Noticias

Diez tendencias para el mundo del vino en 2021

Te contamos lo que se viene en materia de tintos, blancos, rosados y espumantes.

Si la pandemia marcó casi todo el año 2020, y promete seguir siendo determinante durante buena parte de 2021, el mundo del vino no dejó de girar a pesar de las restricciones y la caída en el consumo. Por eso, los expertos ya anticipan cuáles serán las 10 tendencias durante este año, después de un mes de enero que permitió evaluar hacia dónde va la industria y los gustos de los consumidores.

#1. Vinos personales. Cada vez más gente quiere conocer quién elabora el vino que está tomando. Se trata de buscar historias de vida detrás de cada botella.

#2. Nuevas zonas y uvas. En la Argentina, los vinos de zonas no tradicionales (como el sur de Chubut, la Costa Atlántica o Santa Fe) prometen crecer con fuerza gracias a lo novedosa de su propuesta. Y lo mismo se puede decir de las variedades que no se consumen habitualmente.

#3. Vino natural. Si al principio parecía una moda, ahora todos afirman que el vino que no es otra cosa que mosto fermentado llegó para quedarse.

#4. Vino rosado. Con el vino rosado, hace tiempo que se anuncia el despegue definitivo de su consumo. Este año podría ser su “momentum”, aprovechando que es ideal para los días de calor.

#5. Nuevos envases. Bag-in-box, lata y otros envases van ganando espacio en las preferencias de los consumidores, de la mano de un cambio profundo en los hábitos a causa de la pandemia.

#6. Menos alcohol. Hay una tendencia desde hace varios años a privilegiar vinos menos alcohólicos y más livianos, con menor cantidad de azúcar, más fáciles de beber y saludables.

#7. Vinos veganos. De la mano del boom de la alimentación vegana, también el mundo del vino se pone al día con esta tendencia donde no puede haber sustancias animales en su producción.

#8. Etiquetas inteligentes. Códigos QR en las etiquetas con información que haga que la degustación de un vino sea aún más interesante, ya que se podrá acceder a información del producto y la bodega más allá de lo que puede decir una botella.

#9. Menos volumen y más calidad. Otra tendencia que se ve en los mercados es la reducción en los volúmenes de vino consumido, para privilegiar etiquetas de mayor calidad.

#10. A granel. También crece el consumo a granel, en paralelo al vino embotellado, una manera para las bodegas de dar salida a sus excedentes.

Compartir

Últimas noticias

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

3 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

3 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

3 días ago

Un clásico italiano que se renueva: cuatro lugares para probar tiramisú en lata

Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.

3 días ago

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

4 días ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

4 días ago