Noticias

Los puestos de cocina callejera, declarados Patrimonio de la Humanidad

Los patios de comida al paso de Singapur acaban de ser distinguidos por la UNESCO.

Es sabido que la cocina callejera está ocupando un sitial importante en las preferencias de los foodies, tanto en la Argentina como el mundo. Hasta hace pocos lustros, la prensa especializada solo tenía espacio para la haute cuisine, y si tenía estrellas Michelin, tanto mejor.

Pero esta tendencia empezó a cambiar de la mano de comensales más jóvenes, una concepción más moderna e informal de la gastronomía, y por supuesto, bolsillos más flacos.

El puntapié lo dieron los mexicanos cuando 2010, en Nairobi, la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sus magníficas botanas, tamales, moles, pambazos, tacos y antojitos.

A esa iniciativa se sumaron la cocina francesa, la japonesa, el kimchi coreano, la dieta mediterránea, el lavash armenio, el dolmá azerí, y cinco platos más.

Pero la novedad gastronómica es que a esta lista se acaba de sumar los hawkers de Singapur. Hawker es una palabra de origen inglés que significa halconero, pero también mercado ambulante. Porque los hawkers son una suerte de patios de comida al paso, típicos de Malasia y Singapur en los que se ofrecen variedad de comidas típicas, y que por lo general se encuentran cerca de estaciones de subte, tren o colectivos.

A fines del siglo XIX era mercadillos precarios, donde los puestos se encimaban y carecían de higiene alguna, pero actualmente son espacios cuidados, donde prima la higiene, aunque no por ello se perdió lo pintoresco de platos, sabores y costumbres. Se caracterizan por la variedad de etnias representadas en sus fuegos ya que hay todo tipo de comidas asiáticas, como la india, birmana, china, thai, indonesia, a precios muy accesibles.

Algunos de los platos que se pueden experimentar son, por ejemplo, baos, arroz con pollo, chor mee (fideos con tiras de cerdo), hokkien mee, satay, laksa, (sopa de fideos de trigo) chili crab (torta de cangrejo), y muchas propuestas más. Para Singapur este es el segundo galardón obtenido de manos de la UNESCO, ya que en julio de 2015 su jardín botánico tropical engrosó la lista del Patrimonio Universal de la Humanidad.

¿Habías escuchado hablar de los hawkers?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 días ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

2 días ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 días ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

3 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

3 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

5 días ago