Noticias

Protestas en Cuba por un programa de cocina en la TV estatal: “No se burlen del pueblo que ya no tiene qué llevar a la mesa de sus hogares”

Cubavisión recibió muchas críticas en momentos en que escasean los alimentos en la isla.

Sabe a chef podría ser un inocuo programa de cocina en cualquier televisión del mundo, menos en Cuba. En la isla, donde se vive una gran escasez de alimentos, el lanzamiento de este ciclo gastronómico desató un escándalo de proporciones, en el que muchos consideran como una provocación y una falta de tacto por parte de las autoridades.

La conducción del programa está a cargo del cocinero español Miguel Ángel Jiménez, al que en cada emisión se suman dos invitados famosos y no se detallan las recetas que allí se preparan.

Por favor, no se burlen más del pueblo trabajador que no tiene ya qué llevar a la mesa de sus hogares: los niños llorando por leche, por dulces, las personas desesperadas porque tienen enfermedades que dependen de un medicamento ‘que está en falta’… y salen con un programa nuevo de recetas de comida. Por favor, respeten el dolor de un pueblo que aclama ser oído”, dijo la usuaria Yissel Martinez en la página de Facebook de Cubavisión.

Y agregó: “¿Qué vamos a cocinar? En mi mismo mercado La Plazoleta en Cotorro (La Habana) vino ayer el pollo y hoy ya se acabó. La respuesta de los directivos es que ‘el pollo vino con hielo’. Señores, qué falta de respeto tan grande y no pasa nada. Entonces se bajan con un programa de recetas, quieren verdaderamente que la población colapse“.

Ernesto Núñez, otro usuario, también planteó su queja en las redes: “Con tantos chef buenísimos que tenemos aquí venir a traer uno de España, que ni siquiera tiene una estrella Michelin, a enseñarnos a nosotros a cocinar. ¿Qué sabe él de los inventos que tenemos que hacer nosotros con la carencia de todo para venir a enseñarnos? Ah, es que a lo mejor él es el que está financiando ese programa que no enseña a nadie a cocinar”.

Y finalizó diciendo: “En estos momentos los alimentos fundamentales para cocinar están en MLC (Moneda Libremente Convertible), moneda que no nos pagan por nuestro trabajo. Hoy comenzaron con torrejas (…) harina donde único hay es en MLC y el pan los cubanos tenemos que estar horas para cogerlo. Voy a esperar el segundo programa y ver qué van a cocinar para entonces dar mi criterio de si es una falta de respeto o no a este pueblo que tiene como deporte las colas para comprar algo para comer“.

Últimas noticias

El mejor alfajor del mundo es de Chubut y se elabora con nueces y chocolate blanco: todos los ganadores del Mundial 2025

Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…

14 mins ago

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

4 días ago