Noticias

Pebete, el pan esponjoso que es sinónimo de sándwich y cuyo nombre todavía provoca debate

Te contamos la historia de este panificado tan apreciado por los argentinos.

¿Qué sería de la sandwichería vernácula sin el querido pebete? Porque en la materia, el pebete se sube al podio junto con los sándwiches de miga y el choripán.

El pebete es en realidad un pan vienés de costra fina y brillante, con una masa es de tipo del estilo del brioche. Se usa vapor de agua durante el proceso de cocción, lo que da un producto final de miga suave, fina, esponjosa y ligeramente dulce. Lo que sí, nuestro pebete es más pequeño y no tiene la forma oblonga característica de la pieza austriaca.

Ante el auge de estos panes de sabor suave y masa blanca, sin la acidez ni la costra dura de los panes más comunes entonces, los panaderos vieneses aprovecharon la Exposición Universal de Viena de 1873 para darlos a conocer al gran público. Y fue ese año que el doctor Martí, médico de origen valenciano, quien llevó de esa exposición la receta del pan vienés a España, donde tuvo mucho éxito entre las clases más pudientes.

¿Cómo llegó a la Argentina? Sería entrar en el terreno de la especulación, pero es posible que haya llegado de la mano de la inmigración española, que supo regir los destinos del negocio gastronómico durante muchas décadas.

Respecto del nombre, algunos dicen que responde al acrónimo de PBT (Pan Blanco Tostado), pero otros afirman que la palabra pebete deriva del término lunfardo que significa “joven”, proveniente de la palabra catalana pevet, ya que se cuenta que el pebete, debido a su terneza, era el sándwich favorito de los más chicos. No obstante, hay gente que lo aborrece por tener demasiada miga, al punto que no son pocos los que la extraen con la mano antes de rellenarlo.

Ahora bien, el pebete admite muchos ingredientes. El favorito criollo es con jamón cocido y queso en feta, pero hay otras opciones que se llevan muy bien con este tipo de pan, como el atún o el pollo deshilachado con mayonesa. También se emplea para hacer sendas hamburguesas.

Y si te animás a hacerlos en casa, en Cucinare tenemos esta receta para vos:

¿Qué tipo de pan preferís para hacer un sándwich?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

19 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago