Noticias

Feminista, noble y cocinera: breve perfil de Emilia Pardo Bazán, la condesa que fue vanguardia de la gastronomía española

Se acaba de cumplir el centenario de la muerte de esta personalidad clave de la cocina española.

En gastronomía, cada generación tiene su referente, cocineros, ecónomas e investigadores culinarios que marcaron una época. Una de ellos es Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, condesa de Pardo Bazán, una curiosidad desde el momento en que se trata de una aristócrata nacida en el siglo XIX, cuando era impensado que alguien de su estirpe se acercara a una olla.

Pardo Bazán, nacida en 1851 en La Coruña, fue novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática, conferenciante, y una de las precursoras del feminismo de su tiempo. Y, por si fuera poco, incursionó en la cocina con la autoría del libro Cocina española antigua, compendio que nació como consecuencia del deseo de mantener encuadernadas varias recetas antiguas, aprendidas en el seno familiar. La obra presenta una gran cantidad de recetas que van agrupadas en secciones y convenientemente numeradas.

Cuenta la periodista Ana Vega Pérez de Arlucea, que “Emilia fundó en 1892 la colección de libros Biblioteca de la Mujer con la intención de divulgar en España obras relacionadas con el feminismo, pero al ver que no tenían demasiado éxito en 1913 decidió adaptarse a una idea que sí iba calando entre las mujeres españolas: la necesidad de mejorar la economía doméstica y el conocimiento sobre cocina y nutrición”.

“Ella, que fue gran amante de la gastronomía y sus placeres, publicó así en 1913 La Cocina Española Antigua, un manual de recetas tradicionales al que seguiría en 1917 La Cocina Española Moderna, con fórmulas más contemporáneas. En ambos recetarios tuvo sitio para escribir geniales reflexiones sobre el arte culinario y su importancia, incluyendo muchos platos fruto de su invención o conocidos por herencia familia”, agrega Pérez de Arlucea.

En esa línea, una de las grandes novedades del Gastrofestival Madrid 2021 fue el homenaje a la insigne cocinera, realizado esta semana, en coincidencia con la conmemoración del centenario de su muerte.

Entre los puntos salientes, se destacaron Casa Emilia, guisos e historias alrededor del fuego en una experiencia virtual inmersiva, que ofreció un menú del día hecho de historias en el que cada plato fue acompañado de un texto de la autora gallega, dramatizado por las escritoras María Folguera y Silvia Nanclares.

¿Habías escuchado hablar de la condesa de Pardo Bazán?

Últimas noticias

Argentina será sede del primer Campeonato Mundial de Carnes: los dos cortes que se serán evaluados por más de 300 jurados

Bife de chorizo y ojo de bife, protagonistas del evento del 30 de octubre en…

3 días ago

Cruffins, el nuevo tesoro de la pastelería que mezcla la tradición de Estados Unidos y Francia: dónde conseguirlos

Se usa la masa de la croissant y se cocina como si fuera un muffin.…

3 días ago

Llega una nueva edición de La Noche de las Arepas: promociones en restaurantes porteños con 40% de descuento

El evento será el sábado 12 de julio. Todo sobre el plato que llegó del…

4 días ago

Que es el chocolae Dubái y por qué se convirtió en un fenómeno viral: el alfajor más famoso tendrá su versión

Esta combinación surgió en un local de esa ciudad árabe. Cómo replicarlo en casa.

4 días ago

Vuelve la Feria Francesa a Recoleta: platos galos, clases magistrales y música en vivo como si estuvieras en París

El evento será el 12 y 13 de julio con entrada gratuita en Plaza Francia.

6 días ago