Noticias

Mundial del panettone: la Argentina llegó a semifinales y ya eligió pastelero para buscar la final

El pan dulce de Juan Manuel Rodríguez, de Confitería Artiaga, estará entre los 35 semifinalistas que competirán en Parma, Italia.

¿A quién no le gusta el panettone? Este exquisito panificado llegó a la Argentina de la mano de los inmigrantes milaneses. Existen diversas leyendas acerca de su origen, pero más allá de lo folclórico, está comprobado que, en la Milán del siglo XV, durante la época de Ludovico Sforza el Moro, ya se comía algo similar al pan dulce actual, aunque el primer registro escrito sobre la materia data del siglo XVIII.

El punto es que este producto elaborado artesanalmente a partir de masamadre tiene su propio campeonato mundial, cuya semifinal se desarrollará en la Escuela Internacional de Cocina Italiana, en Parma, y participarán los 35 panettones semifinalistas mundiales, el viernes 22 de octubre de 2021. De la semifinal surgirán 20 candidatos que irán a la final, evento que se llevará a cabo el domingo 24 de octubre en HostMilano 2021.

El candidato argentino se llama Juan Manuel Rodríguez, fue elegido para defender los colores nacionales el pasado miércoles 2 de junio, en la Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Pasteleros.

Será la primera vez que la Argentina participa de la semifinal del mundial. La elección del ganador estuvo a cargo de un prestigioso jurado integrado por Néstor Reggiani, presidente de la Cámara de Confiterías; Héctor Brignole, directivo de la cámara, y los prestigiosos pasteleros Osvaldo Gross, Ximena Sáenz y Marco Di Neo.

Rodríguez es tercera generación de pasteleros en Confitería Artiaga, situada en Buenos Aires desde 1931 y que este año cumplirá 90 años. Hace varios años viene modificando y mejorando sus técnicas de panettone.

Con el mundial en la mira, el pastelero argentino fue entrenado por un maestro del panettone del viejo continente, Massimiliano Liberatore, que desde España y en plena pandemia mundial, asumió el desafío de acompañarlo a pesar de la distancia.

En la semifinal de Parma, donde se espera que Rodríguez cumpla un buen papel, habrá 3 tipos de jurado: el jurado técnico, el jurado de calidad y el jurado popular.

El técnico estará formado por maestros indiscutibles y un presidente. Por su parte, el jurado de calidad contará con periodistas y operadores especializados en el sector de la comunicación, con un conocimiento profundo del producto y un presidente, mientras que el jurado popular se formará con un público heterogéneo elegido por sorteo de listas especiales. Todos ellos juzgarán los productos a ciegas, y sólo el delegado conocerá la correspondencia entre candidato y producto.

Últimas noticias

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

2 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

21 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago