Noticias

Sopas caseras: 10 trucos para mejorar el plato clave para pasar el invierno

Todo lo que tenés que saber para aprender a lograr preparaciones más sabrosas y nutritivas.

Un buen plato de sopa es una comida ideal para el invierno que recién acaba de comenzar. Pero si bien hay una gran variedad de alternativas para prepararlas, siempre es bueno conocer algunos trucos para que te salgan deliciosas.

Te damos algunos tips para mejorar una comida clave para el invierno:

#1. Caldo. Un buen caldo casero es la diferencia entre una buena sopa y una espectacular. Si bien los caldos industriales te permiten ahorrar mucho tiempo, jamás van a tener el sabor de un buen caldo casero. Aprendé a prepararlos vos mismo y guardalos en cubeteras en el freezer para cuando los necesites.

#2. Cremas suaves. Una sopa crema se suaviza cuando se le agrega algún lácteo, ya sea crema, una cucharada de queso crema, leche entera, manteca o yogur sin sabor.

#3. Saltear antes de cocinar. Siempre le va a aportar más sabor si empezás salteando la cebolla o ajo con un poquito de aceite. Y, a continuación, pasar las verduras ya cortadas por ese salteado, para que absorban el sabor del aceite.

#4. Aderezos. Salsa de soja, vinagre, salsa inglesa (Worcestershire), salsa de pescado, tabasco, son algunas opciones que le podés agregar para darle tu toque personal, siempre en cantidades muy limitadas.

#5. Cocción correcta. No cocines las verduras de más, porque van perdiendo sus colores y sabores. Aprendé a saber cuánto tiempo de cocción necesita cada vegetal. La papa y la calabaza tardan menos que la zanahoria y la remolacha, por ejemplo. Así que o empezás cocinando las más duras, o las pasás por la picadora para que se cocinen a la par de las más blandas.

#6. Otros ingredientes. Si se acostumbra agregar arroz o fideos a las sopas, podés probar con arroz o pasta integral, granos de cebada, trigo, quinoa, mijo.

#7. Sal. La sal es fundamental para darle sabor a tus sopas pero tené cuidado de no pasarte, porque la podés arruinar. Mejor es ir probando de a poco y rectificar si hace falta. Si te pasás, la solución es agregar a tu sopa una papa cocida en trozos.

#8. Toppings. Siempre suma más si jugás con los toppings que tengan texturas diferentes a tus sopas. Por ejemplo, crutones de pan tostado, jamón en daditos, semillas, frutos secos, etc.

#9. Horno. Una alternativa a probar puede ser cocinar en el horno previamente algunos ingredientes, ya sea verduras asadas, pollo, o trozos de carne. El sabor se enriquece cuando se cocina también con el horno.

#10. Textura. Si querés que sea menos líquida, le podés agregar una papa o arroz para espesarla, lo mismo que rebanadas de pan tostado. Si, en cambio, la querés más líquida, tené a mano caldo para echarle a tu preparación.

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

12 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

12 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

15 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago