Noticias

La cantante María Becerra criticó con dureza la producción de leche y los tamberos salieron a defenderse: “No somos salvajes, somos productores”

La artista usó sus redes sociales para denunciar maltrato animal. La respuesta de la industria láctea no se hizo esperar.

María Becerra, una joven estrella de la música, provocó una airada reacción entre los tamberos argentinos luego de acusarlos de maltrato animal y de ordeñar las vacas día y noche.

“Las inseminan artificialmente, las embarazan artificialmente”, acusó, para luego sostener que los terneros son separados de sus madres y “los mandan a un matadero para quedarnos con la leche”.

Además, la artista afirmó que las vacas lecheras “son un objeto de consumo desde que nacen, las ordeñan día y noche sin descanso. Están paradas en un espacio donde apenas cabe su cuerpo por años”.

Y, como si fuera poco, sostuvo que se permite que, en la leche ordeñada, haya un porcentaje de pus y sangre, “porque la extracción es tan agresiva que se infectan”.

Por supuesto, la respuesta llegó rápido, de la mano de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL), desde donde repudiaron “todo tipo de mensajes construidos desde la desinformación. Es fundamental que seamos serios y responsables a la hora de comunicar”.

Los tamberos también aclararon que las vacas se crían, en su gran mayoría, a campo, y que se tardan entre 5 y 10 minutos cada 12 horas para ordeñarlas. “María, las vacas no viven encerradas ni en un espacio donde no entran paradas…”, agregaron.

Y, por último, desmintieron “que haya pus y sangre en la leche: es rechazada si tiene un porcentaje de células somáticas alto. Además, luego del ordeñe la leche se pasteuriza para garantizar un estándar más alto de calidad y salubridad”.

“En el afán de querer ver al productor de alimentos como el enemigo, es importante contar que lo que más le importa es el bienestar animal. Tener un animal estresado a la larga es menor producción. Sería antiético. No somos salvajes, somos productores”, cerraron su respuesta.

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

11 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

15 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

2 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

2 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

2 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

3 días ago