Noticias

Paso a paso: El panqueque perfecto ya no es imposible de hacer

Consejos para preparar la masa y lograr el postre soñado. La clave, una buena sartén.

El que no comió panqueques, no sabe lo que se pierde. Ni el comensal más estoico es indiferente a un panqueque recién hecho provisto de su relleno favorito, ya sea dulce o salado.

Lo cierto es que los panqueques tienen mucha tradición en la gastronomía argentina y es raro que alguien no conserve en su paladar los que hacían la madre y abuelas. Te damos entonces algunos consejos para que los tuyos formen parte de la galería de buenos recuerdos:

#1. Sartén buena. Como primera medida es indispensable contar con una buena sartén (en este caso las de teflón son muy recomendables), que no esté raspada y sobre todo que no esté abollada en la base porque de lo contrario el calor no será uniforme y afectará el resultado del producto final.

#2. Mezcla bien fluida. La mezcla (que lleva huevo, leche, harina y sal), debe ser muy fluida; si llegara a estar muy gruesa, el espesor se puede ajustar agregándole un chorrito de agua o leche.

#3. Hidratar la mezcla. Una de las cosas más importantes a la hora de hacer panqueques es dejar descansar la mezcla en la heladera (porque tiene huevo), para que la harina se pueda hidratar y así hacer que los panqueques queden bien. Media hora en la heladera es lo mínimo que tiene que estar.

#4. Manteca. Cocinar con manteca, pero no abusar de ella.

#5. Precalentar. Es imprescindible precalentar la sartén, pero ojo, no en exceso; la temperatura recomendada es de unos 120°, de forma que si uno arroja una gota de mezcla esta burbujee suavemente. Las temperaturas demasiado elevadas quemarían el panqueque.

#6. Darlos vuelta. Es todo un tema; si uno no tiene la pericia para voltearlos en el aire, conviene ayudarse con una espátula de silicona. Se las da vuelta al minuto de cocción, y tienen que estar desprendidas de la sartén, no pegadas.

#7. Conservación. La buena noticia es que una vez hechas, si no se consumen al momento, se pueden apilar y guardar en la heladera, en un plato cubierto con film.

Y si lo tuyo son los panqueques con dulce de leche, esta receta es para vos:

¿Te gustan los panqueques?

Compartir

Últimas noticias

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

10 horas ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

1 día ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

1 día ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

2 días ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

2 días ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

2 días ago