Noticias

Día Mundial del Pisco: cuatro recomendados para beber un clásico de la coctelería peruana

El cuarto domingo de cada julio se celebra al destilado más popular de Perú. Propuestas para probarlo en Buenos Aires.

La moda de la cocina peruana arrastra, de a poco, pero de manera sostenida, el crecimiento del pisco en las barras argentinas y sobre todo porteñas.

El pisco, la bebida de bandera del Perú, es un aguardiente de uva que se elabora en las haciendas de la comarca de Pisco. Pero ¿Qué es el pisco? 

Se trata de un destilado de un precursor de vino, un vino muy fresco recién fermentado que pasa al alambique y se destila. El resultado de ese proceso es el pisco, que originariamente se hacía en esa región del Perú.

Su aroma es muy sutil, especialmente los realizados a partir de la uva Quebranta, que es un 80% de pisco producido en Perú. Además, hay otras variedades (piscos hechos a partir de una sola variedad de uva), como Torontel, Moscatel o Italia.

Dicen los conocedores que la mejor forma de beber un buen pisco es puro, con hielo o un chorrito de agua, al igual que un buen whisky.

Sin embargo, este destilado ofrece muchas más posibilidades. Es por ello que, en vísperas del Día Mundial del Pisco, que se celebrará el domingo 24 de julio, te contamos dónde podés encontrar versiones con los mejores tragos a base de pisco:

#. La Mar.

Para festejar esta fecha, La Mar presentará 10 cócteles variados que van desde opciones frutales hasta elecciones aptas para veganos, elaboradas a base de pisco, frutas frescas, ingredientes y derivados de primera línea.

Algunas de las elecciones que pueden encontrarse son el Chilcano Clásico, con pisco, jugo de limón y gaseosa ginger ale, y su versión frutal, el Chilcano de Maracuyá, que incluye el toque refrescante del jugo de maracuyá; el Choloni, una adaptación del clásico Negroni, elaborado con pisco, vermouth Rosso y Campari, entre otros.

Además, para los que buscan opciones originales, sin agregados de proteína, veganos y aptos para celíacos, presentan el Pisco Sour Vegano hecho a base de aquafaba (residual de agua de porotos) para sustituir la clara de huevo, pisco, un blend de limón y lima, almíbar simple y bitter de angostura; y el Algarrobina, un cóctel creado con aquafaba artesanal (residual de agua de poroto blanco, morado y garbanzo), pisco, algarrobina, leche evaporada, canela molida y leche condensada en lugar de azúcar agregada.

Arévalo 2024, Palermo.

#. Lamas.

La oferta gastronómica de Canning, provincia de Buenos Aires, se renueva de la mano de Lamas, el nuevo restaurante que entra en escena con su propuesta de cocina peruano-japonesa.

En su carta de cócteles, creada por el bartender Dario García, resalta el clásico destilado peruano: Pisco Sour. Oriundo de la ciudad de Lima, incluye Pisco Acholado Viñas de Oro, jugo de limón, almíbar simple, clara de huevo y unas gotas de amargo de angostura.

Como una versión original también se puede disfrutar el Pisco Pears, creado especialmente para la carta de autor de Lamas, se sirve en un vaso double Old Fashioned y suma Pisco Acholado Viñas de Oro, vodka Sernova Apple Pears, jugo de lima, vino tinto Malbec, un par de gotas de aceto de frambuesas y almíbar simple.

“Es ideal para disfrutar como aperitivo o para acompañar cualquier plato de la carta, la mezcla de sus ingredientes da un agradable sabor en boca, primero se sienten las notas del vino Malbec pero luego deja notas aterciopeladas y frescas gracias a sus ingredientes con toques frutales”, comenta Darío García.

Mariano Castex 1416 local 4, Canning.

#. Páru inkas sushi & grill.

Se destaca por ser uno de los mejores restaurantes de fusión peruano asiática. Para acompañar la carta proponen una carta de cócteles comandada por el pisco, como bebida emblema peruana.

Algunos de estos son el Caipassion, con Pisco, maracuyá, lima y azúcar, Pisco sour, o Pasión por el pisco, con Pisco, maracuyá y sour mix.

Otro clásico es el Chilcano, a base de Pisco, gaseosa lima limón, lima y amargo de Angostura. Le siguen el Páru punch, con Pisco, maracuyá, jugo de piña y amaretto, y finalmente el Choloni, con Pisco, Campari y Martini Rosso.

Avenida del Libertador 798, Recoleta, y sucursales.

#. Quechua.

Es un restaurante peruano ubicado en el corazón de Abasto en el barrio de Balvanera. Para maridar, ofrecen cócteles de autor a base de pisco, haciendo honor a esta bebida típica de su cultura, donde destacan el Pisco Sour clásico y de maracuyá, así como el Ambi Pisco con macerado de lavanda, zumo de limón y clara de huevo, y el Pisco Punch con macerado de lemongrass, naranja fresca, almíbar, zumo de limón y pulpa de ananá.

Otra posibilidad es el Kiki Pisco, con ron dorado, pisco, jugo de naranja, almíbar de vainilla y macerado de canela, el Rocoto y Mango con pisco, tequila, pulpa de mango, zumo de limón, almíbar, rocoto y hojas de menta, el Quechua Fresh con pisco, almíbar, zumo de limón, almíbar de jengibre, pulpa de ananá, rodaja de pepino, la Chicha Pisquera con pisco, macerado de maíz morado, almíbar, zumo de limón, salsa tabasco, hojas de menta y pulpa de ananá y el Chilcano clásico o a elección con pisco o macerado, zumo de limón, almíbar, amargo de angostura y gaseosa blanca.

Carlos Gardel 3163, Abasto.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

4 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

5 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

5 días ago