Noticias

Argentina, muy lejos del podio el mundial del asado

El equipo nacional quedó en el puesto 51 entre 80 participantes. Las razones de una actuación que no colmó las expectativas.

El vínculo indeleble que cada argentino tiene con la parrilla no fue suficiente para tener un desempeño destacado en el World Barbecue Championship que se realizó en Tourthot, Bélgica.

El equipo nacional, integrado por 7 personas se clasificó en el puesto 51, un resultado que sorprende a medias, porque los participantes tuvieron que cocinar en un Kamado y no en una parrilla tradicional.

El Kamado es una parrilla con forma de huevo hecha de cerámica refractaria, arcilla y piedra de lava triturada que cuenta con tapa y sirve pasa asar y ahumar.

Las seis piezas que los equipos debían preparar, todos ellos con guarnición, fueron: bife, pollo, paleta de cerdo, carré de cerdo, pescado, plato criollo y postre.

El primero puesto fue para Dinamarca, que hace aproximadamente 15 años que están pisando fuerte en gastronomía.

Los que vistieron la celeste y blanca fueron la puntana Natalí Suárez Pardo (ganadora del último Campeonato Federal del Asado), Diego Maldonado, Fernando Cruz, Miguel Sosa, Eduardo Frosasco, Emanuel Bustos y Gustavo Gómez. Todos ellos fueron elegidos por la Federación Argentina de Asadores (FFA).

Que esta perfomance, que no es indecorosa ni mucho menos, sirva para entender que no tenemos el patrimonio de la carne vacuna, ni que somos los mejores asadores del mundo. Al asado en sus distintas modalidades es común a muchas culturas, cada una con sus tradiciones y su libreto.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

13 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

16 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

16 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

19 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago