El vínculo indeleble que cada argentino tiene con la parrilla no fue suficiente para tener un desempeño destacado en el World Barbecue Championship que se realizó en Tourthot, Bélgica.
El equipo nacional, integrado por 7 personas se clasificó en el puesto 51, un resultado que sorprende a medias, porque los participantes tuvieron que cocinar en un Kamado y no en una parrilla tradicional.
El Kamado es una parrilla con forma de huevo hecha de cerámica refractaria, arcilla y piedra de lava triturada que cuenta con tapa y sirve pasa asar y ahumar.
Las seis piezas que los equipos debían preparar, todos ellos con guarnición, fueron: bife, pollo, paleta de cerdo, carré de cerdo, pescado, plato criollo y postre.
El primero puesto fue para Dinamarca, que hace aproximadamente 15 años que están pisando fuerte en gastronomía.
Los que vistieron la celeste y blanca fueron la puntana Natalí Suárez Pardo (ganadora del último Campeonato Federal del Asado), Diego Maldonado, Fernando Cruz, Miguel Sosa, Eduardo Frosasco, Emanuel Bustos y Gustavo Gómez. Todos ellos fueron elegidos por la Federación Argentina de Asadores (FFA).
Que esta perfomance, que no es indecorosa ni mucho menos, sirva para entender que no tenemos el patrimonio de la carne vacuna, ni que somos los mejores asadores del mundo. Al asado en sus distintas modalidades es común a muchas culturas, cada una con sus tradiciones y su libreto.
Gabriela Lafuente, de El Baqueano, y Pablo Pignatta, de Mixtape y La Chintonería, protagonistas de…
El Campionato Scuola Pizzaioli será el próximo 27 y 28 de septiembre en La Rural.
El evento se desarrollará del 1 al 7 de septiembre. Habrá, además, un evento especial…
Un grupo de cocineros y un pescador posicionaron al Mar Argentino como eje de la…
Segunda edición de Sur Vermut, un evento clave para los amantes de esta bebida tradicional…
Del 1 al 7 de septiembre, podés ahorrar un 30% para comer en los mejores…