Noticias

La receta de puchero de Doña Petrona: ingredientes y paso a paso de un plato clásico que llegó de España

Se trata de una combinación de vegetales, carnes y legumbres que se inspiró en el cocido madrileño. Los secretos de la famosa cocinera.

El puchero es una de las comidas más emblemáticas y tradicionales de Argentina. Este plato tiene sus raíces en la gastronomía española, específicamente en el cocido madrileño.

Sin embargo, con el tiempo, el puchero se adaptó a los ingredientes y gustos locales. El puchero llegó a Argentina con los inmigrantes españoles a finales del siglo XIX y principios del XX.

En sus comienzos, era una comida humilde, preparada con lo que había disponible: carnes de segunda, huesos, vegetales y legumbres. La idea era aprovechar todos los ingredientes posibles para crear un plato nutritivo y sustancioso, ideal para alimentar a familias numerosas en tiempos de escasez.

A lo largo de los años, el puchero incorporó ingredientes locales como el maíz, la calabaza y la batata.

El puchero de Doña Petrona C. de Gandulfo

La primera gran ecónoma argentina, Doña Petrona, impuso su receta desde la televisión y luego sus libros. Estos son los ingredientes que solía usar y el paso a paso que aplicaba:

Ingredientes

  • Un k de carne de falda.
  • 2 chorizos.
  • Un trozo de panceta.
  • Un hueso de tuétano.
  • 2 zanahorias.
  • 2 papas.
  • 2 batatas (boniatos).
  • Un choclo (maíz) cortado en trozos.
  • Una calabaza pequeña en trozos.
  • 2 cebollas.
  • Un repollo pequeño.
  • Sal y pimienta, a gusto.
  • Agua, c/n.

Procedimiento

#. En una olla grande, colocar la carne de falda, los chorizos, la panceta y el hueso de tuétano. Cubrir con agua y llevar a ebullición.

#. Cuando comience a hervir, espumar y bajar el fuego. Cocinar a fuego lento durante aproximadamente una hora.

#. Añadir las zanahorias, las papas, las batatas, el choclo y la calabaza. Continuar cocinando a fuego lento.

#. Agregar las cebollas y el repollo. Cocinar hasta que todas las verduras estén tiernas.

#. Condimentar con sal y pimienta a gusto.

#. Servir el puchero caliente, asegurándose de repartir tanto la carne como las verduras de manera equitativa en cada plato.

Receta de puchero de Lucas Escobar

Compartir

Últimas noticias

El local porteño que sirve verdaderas empanadas tucumanas: una campeona nacional nos muestra el paso a paso de un clásico

Las Rojas, en Chacarita, lleva el sello de Cristina del Valle Rojas, ganadora del certamen…

12 horas ago

Vuelve la Semana del Helado Artesanal: sabor y tradición con promociones en los mejores locales de todo el país

Todo empieza el 13 de noviembre con La Noche de las Heladerías.

18 horas ago

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

2 días ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

2 días ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

2 días ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

2 días ago