La bagna cauda es un plato tradicional del Piamonte, una región del noroeste de Italia. Su nombre en piamontés significa “baño caliente”, Y es un plato que se consume especialmente durante el invierno.
Consiste en una salsa caliente hecha principalmente de ajo, anchoas, aceite de oliva y manteca, en la que se sumergen diferentes vegetales crudos o cocidos. Una especie de fondue de estilo italiano.
La historia de la bagna cauda se remonta a la Edad Media, cuando los campesinos del Piamonte necesitaban un alimento calórico para soportar los inviernos. Utilizaban ingredientes locales y accesibles como el ajo y las anchoas, que eran conservadas en sal y aceite. Este plato se servía en un recipiente de barro calentado con brasas.
Con la llegada de inmigrantes italianos a Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX, la bagna cauda cruzó el océano y se instaló en la gastronomía argentina, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde las comunidades piamontesas encontraron un nuevo hogar.
La bagna cauda se convirtió en un símbolo de identidad y tradición para estas familias, quienes adaptaron la receta original a los ingredientes disponibles en el país.
En Argentina, la bagna cauda se celebra en numerosas fiestas y encuentros familiares. En localidades como Colonia Caroya, en Córdoba, se realiza anualmente la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda, donde se reúne a miles de personas para degustar este manjar y celebrar la herencia piamontesa.
Ingredientes
Procedimiento
#. Pelar los dientes de ajo y cortarlos en láminas finas.
#. En una cacerola grande, derretir la manteca a fuego lento.
#. Agregar las láminas de ajo a la cacerola y cocinar suavemente hasta que estén tiernas y fragantes, sin dejar que se doren.
#. Incorporar las anchoas y cocinar a fuego bajo, removiendo constantemente hasta que se deshagan y se integren con el ajo y la manteca.
#. Añadir el aceite de oliva en un hilo continuo, sin dejar de remover, hasta obtener una salsa homogénea.
#. Opcional: para una textura más cremosa, añadir la crema de leche y mezclar bien.
#. Mantener la salsa caliente y servir en un recipiente adecuado, colocando un hornillo o vela debajo para mantener la temperatura.
#. Acompañar con los vegetales cortados en bastones o trozos pequeños, sumergiéndolos en la salsa caliente para disfrutar de todo su sabor.
El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…
La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…
Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…