Categorias: Noticias

El sándwich de miga, argentino por adopción

Es un clásico de bares y panaderías, pero no nació en nuestro país. En el Día Mundial del Sándwich, te contamos un poco de su historia.

¿Sabés de dónde viene el sándwich de miga? Aunque pienses que siempre existió en los bares y panaderías de todo el país, su origen no es argentino, ni tampoco existe desde hace demasiado tiempo.

En realidad, hace varias décadas, sólo lo podías comer en algunas confiterías tradicionales de la ciudad de Buenos Aires, y ni por asomo era un producto de consumo masivo.

Entre las confiterías que ofrecían este tipo de sándwich, se destacaban Las Violetas (recientemente elegida como mejor bar notable de Buenos Aires), Las Delicias, Los Dos Boulevares, El Águila, La Exposición, La Porteña, La París y, más recientemente, los Dos Escudos. Según el periodista gastronómico Alejandro Maglione, “todas ellas competían para ver quién tenía los mejores”.

Por más que todos los conozcamos, no está de más repasar cómo se elaboran. A la horma de pan de miga (generalmente blanco o negro), se le retira la corteza y se la corta en lonchas muy finitas, con forma rectangular. Se las unta con mayonesa o manteca y se rellenan con jamón cocido, queso, lechuga, tomate y huevo, según sea el gusto del cliente. También se emplea jamón crudo, atún, morrones, palmitos, ananá, aceitunas, pavita y choclo.

A pesar de toda esta información, todavía seguís sin conocer su origen. ¿Te lo imaginás? Por más que algunos quieran relacionar el origen del sándwich de miga criollo con el bocadillo español, el antecedente directo son los tramezzini que se elaboran en el norte de Italia y que la inmigración italiana trajo a la Argentina.

Este sándwich fue inventado en 1925 en Turín, más precisamente en el Café Mulassano, que ofrecía 40 variedades. El término tramezzino fue creación del poeta, dramaturgo y político Gabriele D’Annunzio con el objeto de reemplazar el término en inglés.

Sin embargo, en Italia el tramezzino es triangular. Además las combinaciones de ingredientes son diferentes, quizás más sofisticadas. Por ejemplo, son tradicionales el tramezzino de salmón ahumado y lechuga, de atún y alcauciles, de lechuga y langostinos, aunque también elaboran la versión “primavera”, similar a nuestro “chacarero”.

En este 3 de noviembre, Día Mundial del Sándwich, decidimos conocer cuál es el sándwich de miga favorito de los argentinos. Y esto fue lo que sucedió en nuestra #BatallaDeLosViernes. El resultado te va a sorprender…

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

2 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

2 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

3 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

3 días ago