Noticias

Cocina árabe: los mejores restaurantes para festejar el Año Nuevo Musulmán

Te recomendamos los más interesantes restaurantes de Buenos Aires para degustar los platos típicos más deliciosos.

Entre el lunes 10 y el martes 11 de septiembre comienza el Año Nuevo Islámico y, por más que muchos lo honren orando y ayunando, también hay varios que prefieren celebrarlo en clave gastronómica.

Para todos ellos, y para quienes quieran aprovechar para conocer más sobre la cocina árabe y del Medio Oriente, te recomendamos 5 restaurantes especializados:

#1. Hanan. Es uno de los restaurantes árabes menos conocidos pero en los que uno puede realizar la experiencia más auténtica. Se trata de un gran salón con las mesas convenientemente espaciadas y capacidad para 200 cubiertos, aunque lamentablemente suele estar semivacío. Al frente de la cocina está Hanan, una señora ducha en las artes de la cocina oriental que hace más de 40 años que está al frente de los fuegos. El hummus y el puré de berenjenas son excelentes, así como los platos calientes, tanto los de carne como los de masa filo. Como bonus track, se puede fumar narguile en el jardín, la clásica pipa de agua árabe donde se fuma tabaco caramelizado. Julián Álvarez 1272, Palermo.

#2. Sarkis. “¿Qué regalan?”, es la pregunta que se hace el profano cuando se acerca a la esquina de Thames y Jufré. La aglomeración de público entusiasta es tan grande en la puerta de Sarkis que más vale ir con mucha anticipación. ¿Cuál es el secreto del éxito de este restaurant armenio? La calidad de su cocina y los precios accesibles. Las especialidades son el falafel, el mante, un tipo de pasta cuya masa tiene forma de barquichuela, con carne picada de cocida, pimiento rojo, cebolla y tomate. Una vez cocinada se le agrega yogur y sumac, condimento oriental de corte cítrico. Además están los famosos fierritos asados, de carne picada especiada, que son realmente exquisitos. Thames 1101, Palermo.

#3. Chef Abdala. Este elegante restaurant está emplazado en un petit hotel de Recoleta diseñado por el arquitecto Maisonnave para la familia Basavilbaso. El edificio no sólo fue sede del Club Sirio Libanés de Buenos Aires desde 1978 sino que también albergó a la representación del gobierno sirio por años. Desde 1987 que en el segundo piso funciona un restaurant, anteriormente conocido como el Club Sirio Libanés, pero desde hace dos años funciona como Abdala, en referencia a Abdala Edi, el famoso chef especializado en cocina de Medio Oriente. Si bien la carta varía, allí sirve especialidades árabes que van desde el manakeesh y laban bi-jiar (pan libanés con zaatar y oliva), pasando por los clásicos hummus, babaganush (puré de berenjenas), shanclish y tabuleh. No falta el kebbe nahie -una típica preparación con carne y trigo burgol- ni platos a elección como el shish-kebab o arroz a la persa. Pacheco de Melo 1900, Recoleta.

#4. Mármara. Mármara, como su nombre sugiere, es un pequeño reducto en Olivos especializado en cocina de Medio Oriente. Se trata de un restaurant sencillo, con capacidad para 24 comensales. El salón es sobrio, pequeño, sin mayores atractivos pero con una oferta culinaria de calidad. En la carta hay entradas muy logradas como el hummus casero, babaganush, muhamara (pasta de morrón nueces y aderezos), un tabuleh fresco nada agrio, y keppe crudo, hecho con bola de lomo y trigo burgol. Algunos de los platos calientes que prepara Osan, la dueña de casa, son la moussaka, un delicioso pastel a base de berenjena, carne vacuna picada, salsa blanca y queso tipo Ementhal, los shish de cordero en piezas condimentadas con sal, pimienta y oregano, el taskebab (una suerte de goulash oriental), además del köfte sorpresa, unas ricas albóndigas de carne vacuna rellenas de ciruelas y almendras servidas con una reducción de tomate. El flujo de público es continuo, al mediodía y a la noche, tanto como para comer en el salón como para llevar las especialidades de la casa. Carlos Gardel 2018, Olivos.

#5. Al Rayan. Villa Urquiza tiene uno de los mejores exponentes de la cocina del mediterráneo oriental: se llama Al Rayan y una de sus cualidades es la excelente relación calidad-precio, pero como es muy concurrido, conviene ir temprano o reservar. El shawarma, el falafel y el eyadra (trigo de lentejas acompañado de cebollas fritas), están logrados. Los zapallitos rellenos de carne picada, arroz y cebolla son otra de las especialidades de la casa. Los fines de semana suele haber una odalisca que baila entre las mesas. Blanco Encalada 4902, Villa Urquiza.

¿Te gusta la comida árabe?

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

10 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

11 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 día ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

1 día ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 día ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago