Dicen que, si la Argentina hubiera terminado convirtiéndose en una potencia económica mundial como prometía a principios del siglo XX, hoy las empanadas serían un fast food tan consumido en el mundo como las hamburguesas.
Pero como todos sabemos, la historia nacional fue muy distinta, así que las empanadas son nuestra entrada por excelencia, pero no demasiado conocidas en el resto del mundo, salvo en América latina.
A pesar de ello, su historia es muy rica y supera por mucho nuestros escasos 202 años de historia independiente. Tan larga es su existencia que hay registros que muestran que ya se comían empanadas en Babilonia (hoy Irak) hace más de 4.000 años de antigüedad.
De hecho, una de las primeras recetas que se conservan explica cómo hacer empanadas, y fue escrita en caracteres cuneiformes en tabletas de arcilla, la manera en que los antiguos babilonios registraban todo (esta receta fue descifrada por el arqueólogo francés Jean Bottero y se conserva en la Universidad de Yale, en los Estados Unidos).
¿Sabés cuál era el relleno de estas primeras empanadas? Por supuesto, eran de carne, pero no de res, como acostumbramos a comerlas. La carne empleada por los babilonios era de pichones, aunque con el tiempo los árabes empezaron a usar carne de cordero.
Con la llegada de estas tribus a la Península Ibérica, se empezaron a hacer populares en lo que más adelante se convertiría el Reino de España. Existen registros que muestran que, durante la Edad Media, también se comían rellenas de pescado blanco, una costumbre que tomó mucha fuerza con el auge de la Iglesia Católica y la celebración de la Pascua.
¿Conocías la historia de la empanada? ¿Cuáles son las que más te gustan?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…