Se lo conoce también como finger lime o caviar cítrico, y es una variedad originaria de Australia que, a primera vista, se parece a un pepinillo. Pero que, en realidad, es una verdadera mina de oro por lo que posee en su interior. Un kilo de estos limones caviar puede llegar a costar u$s 1.000 en Estados Unidos o Europa.
¿Qué tiene de tan extraordinario? Que en lugar de tener jugo en su interior (como cualquier limón o cítrico que hayas probado), posee unas bolitas que explotan de sabor cuando las mordés. Y que los grandes chefs no dejan de usar en sus preparaciones, ya que realza sus platos de pescados y mariscos como ningún otro ingrediente. Pero también se elaboran tragos y postres con esta fruta.
De sabor ácido y suave, fue alimento de los pueblos originarios australianos hasta que los ingleses que colonizaron la isla descubrieron el uso que le podían dar en gastronomía. Quienes lo probaron destacan la sensación extraordinaria que causa en el paladar morder una de estas bayas del fruto y sentir cómo “explota” repentinamente todo su sabor.
¿Te gustaría probarlo?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…