El producto más caro del mundo en gastronomía no es el salmón, ni el caviar. Es un hongo, la trufa negra, un verdadero lujo que se consigue en Europa y cuyo precio alcanza los 500 dólares por kilo. Se lo conoce como el “diamante” de la cocina y, a primera vista, no luce muy atractivo. Es negro y rugoso, y hay que buscarlo bajo tierra.
¿Por qué las trufas negras son tan caras? Por su intenso aroma e increíble sabor, que hace que todos los grandes chefs se peleen por utilizarlas en sus preparaciones, y porque es difícil de encontrar, ya que, a diferencia de los demás hongos, éste se encuentra enterrado.
Gracias a este fuerte aroma, los recolectores las pueden encontrar, ayudados por perros entrenados para detectarlas. Cada uno de estos animales también es muy valorado y puede llegar a costar unos 4.000 dólares, aunque los mejores no tienen precio porque no están a la venta.
El valor de las trufas también viene dado por su escasez. Solo se consiguen, muy difícilmente, en regiones de Francia, España e Italia, aunque ya existen trufas que no son silvestres y que se cultivan en plantaciones. Entre esta variedad (de menor calidad y precio), distintos países se lanzaron a producirlas, tales como Chile, Australia o Estados Unidos.
¿Habías oído hablar de las trufas?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…