Noticias

La historia desconocida del tuco, la salsa que está en boca de todos

Todo el mundo sabe qué es, pero en realidad no conocen su origen.

“¿Hacemos una pasta con tuco?”. Cuántas veces ha escuchado uno esta frase e incluso ha preparado un tuco sin saber exactamente de qué se trataba. Porque al término tuco se lo asocia desde una simple passata de tomate hasta una mescolanza de tomate con verduras cocidas.

Pero el tuco tiene una historia con muchas más aristas, ya que, a pesar de ser un vocablo gastado, poco se sabe de su génesis. El término tuco deriva del genovés tuccu, una palabra antigua y en desuso que sirve para nombrar a un ragú hecho a base de tomate y carne vacuna (aunque también usan porcino), estofada, muy similar al llamado ragú alla genovese.

La clave es hacer un sofrito de cebolla, pimiento y zanahoria a la que se le agrega tomate, carne cortada a cuchillo, sal y especias; la cocción debe ser lenta, de forma que la carne se deshaga.

Lo notable del caso es que, si bien el tuco se popularizó con la llegada de las oleadas inmigratorias venidas de Italia, en realidad llegó de la ciudad de Lima. Y no es descabellado afirmarlo, ya que la cocina limeña también tiene una fuerte influencia italiana. Sí, aunque parezca extraño, en la muy hispana Lima del siglo XVI llegaron muchos genoveses, los primeros con Francisco Pizarro (pilotos, marineros y comerciantes) que, por orden del emperador Carlos V, eran llamados “súbditos de consideración” (a diferencia de los ingleses y franceses, que eran catalogados como “extranjeros sospechosos”). Hay que recordar que la larga mano del emperador austroespañol llegaba hasta buena parte de Italia.

Así que en Lima, mucho antes de que el ceviche se popularizara en las señoriales casa coloniales, se comía tuco. “No debería ser una sorpresa que haya habido influencia genovesa en las colonias españolas”, afirma el periodista gastronómico Pietro Sorba, oriundo de Génova, “porque muchas de las expediciones de la corona española estaban financiadas por los banqueros genoveses”, concluye el experto.

¿Conocías la historia del tuco?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago