Acaba de comenzar el Ramadán, el mes de ayuno que todo musulmán debe respetar cada año para conmemorar la primera vez que se le reveló el Corán a Mahoma. Por ello, la alimentación durante los próximos 30 días debe seguir normas muy estrictas, guiadas por la salida y puesta del sol.
Esto significa que, desde el amanecer hasta el ocaso, todo musulmán debe respetar ayuno estricto durante el día, ya sea de alimentos sólidos y líquidos. Sin embargo, se sigue una tradición de comidas que se celebran antes del alba y después de la puesta del sol.
Una hora y media antes de que salga el sol se celebra el sahur, que es una comida liviana que consta de cereales, pan integral, leche, frutas y una ensalada con aceite de oliva. Mientras que para la cena tampoco se recomienda comer en exceso, y lo que se estila consumir son carnes (pescado, cordero o pollo), acompañadas con hummus, garbanzos, porotos o lentejas. Cereales y panes (hidratos de carbono), leche y sus derivados, vegetales y frutas para tener una buena digestión.
Todo esto es recomendable para evitar problemas de salud, ocasionados en general por comer en exceso por el hambre que se tiene, ingerir comidas poco saludables, o dormir poco.
¿Sos de practicar el Ramadán?
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…