Noticias

Dulce de leche: el libro que tiene todo lo que hay que saber sobre la gran pasión argentina

Acaba de salir el libro Dulce de Leche, de Luciano García, con historia, recetas y tips del emblemático producto nacional.

Hablar sobre el dulce de leche puede parece trivial. ¿Qué hay para decir acerca de este producto tan básico, tan obvio, tan descaradamente dulce? ¿Merece carta de presentación? Claro que sí, porque lo que parece tan evidente, tan arraigado por accesión al paladar criollo, es un producto mucho más complejo que la síntesis que dan la leche y el azúcar.

Esa tarea de desentrañar los secretos del dulce de leche es la que llevó a cabo Luciano García, maestro pastelero de importante trayectoria, taxidermista de este manjar color marrón, como el Río de la Plata, y que tanto gusta a los argentinos.

Dulce de Leche es el título del libro del autor, oriundo de Paraná, Entre Ríos, y acreedor de una frondosa trayectoria culinaria. El trabajo acaba de ser editado por editorial Planeta, obra magna de 376 páginas con fotografía magistral de Pablo Baracat. El autor, a diferencia de otros colegas que estampan un recetario puro y duro, introduce al lector en un viaje culinario, sosegado en sus comienzos, donde explicar sus orígenes y asocia al producto con la historia y la cultura de Argentina.

Después cuenta la importancia que tiene en el desarrollo de su pastelería, donde el desafío pasa no por la primacía del dulce de leche por sobre los demás productos, sino por su armónica integración. Luego define los ingredientes y la calidad que debe tener un dulce de leche hecho y derecho, donde no debe faltar la leche fresca, el azúcar, chaucha de vainilla (o en su defecto esencia), y una pizca de bicarbonato, infaltable para que no se queme la leche, gane en color y baje la acidez.

Agradecido con su pasado, rinde homenaje a la cocina de su abuela Lela, y al Instituto Don Bosco de Uribelarrea, Cañuelas, donde de muy joven aprendió a hacer dulce de leche industrial, conocimientos que hoy comparte con sus alumnos de la Ott College, donde fundó una pastelería-escuela. A continuación, da su receta de lo que es un dulce de leche casero (valga la redundancia, apoyado en la magnífica fotografía de Baracat), habla de los diferentes tipos, unas breves notas de cata según la leche que se use y recomendaciones para comprarlo.

Después se mete de lleno con el recetario que divide en clásicos, horneados, tortas, tartas, facturas, pastelería individual (que está muy de moda), postres, vasos y helados, recetas para los más chicos y productos para la alacena. La obra finaliza con algunos consejos útiles y un índice por técnicas.

Fue editado en julio de 2019 (recién salido del horno), se consigue en las principales librerías y su costo es de $ 1.599. Imprescindible para la biblioteca de cualquier goloso.

¿Sos fanático del dulce de leche?

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

13 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

13 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

17 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago