Noticias

Argentina rumbo al Mundial de la gastronomía

El 20 de octubre comenzará la clasificación local para el Bocuse d’Or, el campeonato de gastronomía más importante del mundo.

El mundial de fútbol de jugará en Qatar en 2022, pero el mundial de cocina se jugará en Francia, más precisamente la última semana de enero de 2021 en la ciudad de Lyon.

La diferencia es que unos llevan botines y tratan de hacer goles mientras que otros se visten con mandiles y tratan de lograr el plato supremo. Y a los eventos les sobra hinchada, nervios y adrenalina. Eso es el Bocuse d’Or, la copa del mundo de gastronomía.

Se llama así porque lo creó Paul Bocuse, uno de los fundadores de la nouvelle cuisine y para muchos el cocinero más grande de la segunda mitad del siglo XX. Lo interesante es que la Argentina no es ajena al campeonato y ya participó en varias ocasiones con destacados resultados, a pesar de no haber logrado subir al podio. Y en esta ocasión, al igual que sucede con el fútbol, está a punto de comenzar la fase clasificatoria local, que dará el pasaje al vencedor para ir a las regionales de América.

Cucinare conversó con Fernando Orciani, presidente de la Academia Bocuse d’Or de Argentina y coach del equipo nacional, quien afirmó que “el 20 de octubre se elegirá al representante argentino para la clasificatoria regional, de entre cuatro postulantes; aún no sabemos los nombres de todos, aunque el único confirmado es Eugenio Basso (Hilton), vencedor de la última edición del Torneo Federal de Chefs”, afirma el experto cocinero.

“El que gane por la Argentina deberá sortear la clasificatoria Americana, que aún no tiene fecha cierta ni lugar, aunque se realizará en 2020. En esta ocasión el continente se unificó (participarán los Estados Unidos y Canadá), y habrá cinco plazas para que los americanos participen en 2021 en Lyon”, cuenta Orciani.

En el Bocuse d’Or cada equipo está formado por un cocinero titular y un commis/asistente. Los equipos tienen cinco horas y treinta y cinco minutos para preparar un plato de carne y uno de pescado (se trabaja contra reloj). El evento se lleva a cabo en un coliseo abierto, con presencia de público, que lleva banderas, cornetas, carteles y grita como su se tratara del día del Juicio Final; es algo digno de ver.

Las cocinas están completamente equipadas y alineadas una al lado de otra, mirando hacia un área para el jurado, miembros de la prensa y audiencia. No será el caso de la clasificatoria argentina, que será cerrada al público, pero aún así tanto la prensa, como los profesionales y participantes de comen las uñas.

La clasificación local se llevará a cabo en las instalaciones del ISEHG (Instituto de Enseñanza Hotelero Gastronómico), que cuenta con el equipamiento ideal para la contienda culinaria, perteneciente a la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés), ya que ambas instituciones, junto a Bocuse d’Or, son co-organizadoras del evento.

¿Habías escuchado hablar de este campeonato?

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

12 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago