Noticias

Básquet: la dieta de los jugadores de la Selección Argentina

Luis Scola tiene 39 años y sigue jugando al más alto nivel. Te contamos qué come el líder del equipo y el resto de los jugadores.

Ni grasas, ni harinas, ni azúcares. Ese es el secreto que mantiene a Luis Scola, con 39 años de edad, en lo más alto del básquet mundial. Y que le permite competir a un nivel superlativo durante dos semanas en China.

En su rutina de alimentación diaria, el basquetbolista no desayuna y tiene horarios estrictos para comer: de 14 a 15 horas, sin merienda y cena a eso de las 20 horas.

¿Por qué realiza esta dieta? Según sus nutricionistas, para mantener “los intestinos limpios”, lo que le permite conservar el sistema inmune en buenas condiciones y evitar lesiones, algo fundamental en la alta competencia.

¿Qué más no consume? La lista es larga: lácteos, cereales, azúcares, papa, tomate, morrones, berenjenas, legumbres, ni tampoco pastas. Poca fruta y carne roja magra. En cambio, lo que sí come en grandes cantidades es: pescado, verduras, huevos y grasas buenas, como palta, frutos secos (almendras, nueces y avellanas) y coco.

Para el resto del equipo, la dieta también es muy estricta y contempla alimentos naturales similares a los que consume el líder histórico de la Selección: aceite de palma y cúrcuma son dos productos que son muy utilizados para evitar lesiones, algo muy importante en esta clase de competencias.

¿Es una dieta que conviene seguir si uno no es deportista de alta competencia? Para la médica Viviana Corteggiano, de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), “No me parece que sea una dieta adecuada. Evidentemente le sirve al deportista de elite, que debe tener un metabolismo especial por la cantidad de ejercicio que hace. Pero no es saludable para cualquier persona normal estar 16 horas en ayuno”.

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

24 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago