Noticias

Básquet: la dieta de los jugadores de la Selección Argentina

Luis Scola tiene 39 años y sigue jugando al más alto nivel. Te contamos qué come el líder del equipo y el resto de los jugadores.

Ni grasas, ni harinas, ni azúcares. Ese es el secreto que mantiene a Luis Scola, con 39 años de edad, en lo más alto del básquet mundial. Y que le permite competir a un nivel superlativo durante dos semanas en China.

En su rutina de alimentación diaria, el basquetbolista no desayuna y tiene horarios estrictos para comer: de 14 a 15 horas, sin merienda y cena a eso de las 20 horas.

¿Por qué realiza esta dieta? Según sus nutricionistas, para mantener “los intestinos limpios”, lo que le permite conservar el sistema inmune en buenas condiciones y evitar lesiones, algo fundamental en la alta competencia.

¿Qué más no consume? La lista es larga: lácteos, cereales, azúcares, papa, tomate, morrones, berenjenas, legumbres, ni tampoco pastas. Poca fruta y carne roja magra. En cambio, lo que sí come en grandes cantidades es: pescado, verduras, huevos y grasas buenas, como palta, frutos secos (almendras, nueces y avellanas) y coco.

Para el resto del equipo, la dieta también es muy estricta y contempla alimentos naturales similares a los que consume el líder histórico de la Selección: aceite de palma y cúrcuma son dos productos que son muy utilizados para evitar lesiones, algo muy importante en esta clase de competencias.

¿Es una dieta que conviene seguir si uno no es deportista de alta competencia? Para la médica Viviana Corteggiano, de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), “No me parece que sea una dieta adecuada. Evidentemente le sirve al deportista de elite, que debe tener un metabolismo especial por la cantidad de ejercicio que hace. Pero no es saludable para cualquier persona normal estar 16 horas en ayuno”.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

23 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago