Noticias

Alimentación saludable: la dieta de las 30 plantas

Enterate por qué es tan importante que diversifiques tu alimentación con tantas variedades de vegetales.

¿Por qué es tan importante diversificar la dieta con distintos vegetales y plantas? Según los expertos, para “mantener contenta” a la flora intestinal, la colonia de millones de bacterias que vive en el interior del organismo y que es vital para mantenerse saludable, porque influye en el sistema inmunitario, la digestión de nutrientes, las inflamaciones, la resistencia a la insulina, y hasta en la aparición de enfermedades mentales.

¿Cómo lograrlo? El secreto está, para los investigadores, en la dieta que aún mantienen las tribus cazadoras y recolectoras del Amazonas y de partes de África, quienes tienen una mayor variedad de bacterias que los occidentales, lo que hace que no sufran obesidad, ni diabetes, alergias ni enfermedades cardiovasculares. Mientras tanto, en Occidente se acostumbra consumir alimentos procesados, lo que perjudica a la flora intestinal.

Por ejemplo, la tribu hadza de Tanzania (sudeste de África) consume unas 600 especies diferentes de plantas y animales, que incluyen entre 100 y 150 gramos de fibra por día. En cambio, en Occidente, el 75% de la dieta proviene de 12 plantas y 5 animales, y es poco frecuente superar los 15 gramos de fibra diarios.

Un estudio realizado por la Universidad de Chicago a partir del año 2012 entre 11.000 personas de 45 países pudo confirmar que una dieta más variada en vegetales permitía tener una flora intestinal con mayor diversidad. En definitiva, quienes consumían 30 tipos distintos de vegetales (incluyendo, frutas, verduras, legumbres y frutos secos) tenían una ventaja comparativa muy superior que aquellos que consumían solo 10 vegetales distintos, sin importar si eran veganos u omnívoros.

¿Cómo lograr comer 30 plantas distintas? En primer lugar, aderezando las ensaladas con semillas (calabaza, girasol, chía, amapola, sésamo, lino, etc.), pero también se pueden consumir distintos frutos secos (almendras, nueces, avellanas, pistachos, etc.). En las ensaladas, la combinación de distintas hojas verdes es clave (lechuga, rúcula, albahaca, radicheta, espinaca, endivia, acelga, repollo, etc.). Las hortalizas aportan lo suyo: zanahorias, berenjenas, nabos, rabanitos, remolachas, apio, puerro, espárragos, etc. Y, en cuestión de frutas, conviene buscar la de estación e ir variándolas a lo largo del año.

Por último, por más que las legumbres no sean plantas, siempre suman para diversificar la dieta y hacerla más saludable. En esta categoría podés incluir lentejas, garbanzos, arvejas, porotos, etc. ¿Sabés cuántas variedades figuran aquí detalladas, sin incluir las frutas, ni algunos productos de consumo habitual como la papa y la cebolla? 30.

¿Cuántas plantas distintas comés cada semana?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

19 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

23 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago