Si uno mira la península itálica, se encontrará que tiene forma de bota. Y el taco, puntualmente (definitivamente es un taco alto), se llama la Puglia. Es una región colorida y alegre, rodeada de mar, sumamente fértil ya que de su llanura sale el trigo de mejor calidad de Italia, y por eso se la conoce como “el granero de Italia”. Además se caracteriza por sus rancios olivos, que producen abundante aceite.
Su cocina es sencilla y noble, apuntalada en sus pastas típicas, como los orecchiette (pasta corta con forma de oreja), los strascinati, cavatelli, o los troccoli, similares a los macarrones que se comen en los Abruzos. También tienen excelentes bivalvos, como ostras y mejillones, y muy buena pesca costera (pez espada, langostino carabinero y erizos), que aún se obtiene con el trabucchi, una especie de trasmallo en versión local.
Y para homenajear a tan rica región, ENIT Argentina (Organismo Internacional Italiano de Turismo), como todos los años, será parte de la festividad más importante de los italianos en Buenos Aires: Buenos Aires Celebra Italia – Edición Puglia que, este año, tiene la particularidad de contar con esta región como invitada especial.
El stand institucional de ENIT tendrá un espacio dedicado a la Región Puglia donde se recibirá a autoridades como Luca Scandale (Director Estratégico de Puglia Promozione), Francesco Muciaccia (Responsable de Mercados Extra-UE de Puglia Promozione), Nancy Dell’Olio (Embajadora de Puglia en el Mundo), y Massimo Manera, Presidente de la Fundación Notte della Taranta, así como a referentes de las instituciones pugliesas en Argentina.
“Para mí, la Puglia es el mar, los productos, los recuerdos de la infancia, el pescado, los frutos de mar crudos, los Trulli (unas construcciones de piedra muy antiguas, que hace las veces de casas), el aceite de oliva, el trato de la gente, que es muy cordial y acogedora”, cuenta Leonardo Fumarola, nacido en Martina Franca, un pueblo de la Puglia, justo entre los dos mares (el Adriático y el Jónico). Fumarola es uno de los representantes de la cocina de su tierra en la Argentina, y es propietario del restaurant L’Adesso, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
Y, como siempre, el festival dedicará un espacio a promover el Turismo de las Raíces, mediante el cual se incentiva a los descendientes de italianos a viajar para conocer el pueblo de sus antepasados, periplo único y cargado de emoción. También habrá más de 50 stands que ofrecerán información, productos artesanales y algunos platos de la gastronomía típica italiana. Cabe agregar que será un evento federal ya que participarán diferentes asociaciones y federaciones italianas de toda la Argentina, con variadas propuestas culturales. ¿Cuándo será? El domingo 29 de septiembre en Avenida de Mayo y Bolívar.
¿Habías escuchado hablar de la gastronomía de la Puglia?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…