Noticias

Curnonsky, el padre de la crítica gastronómica

Te contamos quién fue el máximo referente a nivel mundial en la materia.

Así como Tarzán es el rey de la selva y Elvis el del rock, la crítica gastronómica tiene su monarca. Aunque bien vista la cosa, más que rey fue príncipe, y ahora se sabrá por qué. Se trata de Edmond Sailland, conocido como Curnonsky.

Nació en 1856 en Angers, Francia, en el seno de una familia burguesa con raíces nobiliarias, pero su madre murió a poco de su nacimiento, y el padre lo abandonó a la edad de 11 años, por lo que quedó a cargo de su abuela, mujer culta y buena cocinera que se esmeró en educarlo lo mejor posible. De joven comenzó estudios literiarios en la Universidad de La Sorbona, pero abandonó para transformarse en “escritor fantasma” (persona que escribe para terceros) y, se dice que, a lo largo de su vida, llegó a escribir 65 libros, con firma y sin ella.

Si bien tenía un apetito prodigioso, además de un huevo pasado por agua como desayuno, hacía una sola comida al día, por lo general pantagruélica y nocturna. Curnonsky, cuyo sobrenombre viene de una sugerencia que le hicieron cuando comenzó el periodismo,en 1895, cuando la “rusomanía” hacía furor en Francia, ya que en latín significa “por qué no sky”, terminación muy popular en esa época.

Un hito es su vida fue la de escribir para la célebre Guía Michelin. La revolución de los automóviles estaba en marcha, los hermanos Michelin necesitaban vender cubiertas, el público que compraba autos no sabía a dónde ir, y Curnonsky fue la persona indicada para decirles qué destinos visitar durante su tiempo libre. Por eso recorrió todos los rincones de Francia, comiendo y probando todo lo que estuviera a su alcance.

Tenía un supino buen gusto y fue un gran defensor de los terroir y cocinas locales. Le gustaban los buenos productos, la cocina rural, sencilla pero impecablemente ejecutada, y odiaba los manierismos (¿qué hubiera pensando de la cocina de Ferrán Adriá?). Una de sus frases favoritas era “Por sobre todo, ¡hágalo simple!”.

Según Arbellot, su biógrafo, en 1907 acuñó el nombre “Bibendum” para el muñeco Michelin, porque “los neumáticos Michelin beben (es decir, absorben o comen) todo, incluso obstáculos”, y escribió la columna semanal de Michelin (“Les Lundis de Michelin”), en Le Journal a partir del 25 de noviembre de 1907. Originalmente firmó Michelin, pero a partir del 2 de marzo de 1908, se firmó como “Bibendum”.

En 1921, comenzó la publicación de La France Gastronomique, con Marcel Rouff. Fue nombrado caballero de la Legión de Honor en 1929 y fue ascendido a oficial en 1938. ¿Por qué se lo conoció cómo príncipe de los gastrónomos? Porque en 1927 hubo una votación entre los cocineros franceses y decidieron darle el título.

En 1930, cofundó la Academia de los Gastrónomos (siguiendo el modelo de la Académie Française), y fue su primer presidente, hasta 1949. En 1947, comenzó la revista Cuisine et Vins de France junto con Madeleine Decure. En 1950 cofundó la Confrérie de la Chaîne des Rôtisseurs (Confraternidad de la Cadena de Rotiseros).

Ya anciano y en el pináculo de su fama, los principales restaurantes de París tenían una mesa exclusiva reservada para su persona, con un cartel que decía: “reservada para Maurice Edmond Saillant-Curnonsky, príncipe de los gastrónomos”. Pero al poco tiempo y debido a los achaques, un médico lo sometió a un estricto régimen a base de bizcochos y leche, situación que el gourmet no pudo soportar, por lo que un día de julio de 1956 se arrojó por la ventana de su departamento. Una muerte digna de un auténtico paladar negro, del monarca de los gastrónomos.

¿Habías escuchado hablar de Curnonsky?

Últimas noticias

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

10 horas ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

11 horas ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

12 horas ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

2 días ago

Dos amigos se unieron para recuperar una pizzería de barrio

La Casa Blanca de Habana, en Villa Pueyrredón, recobró el brillo perdido con pizzas de…

3 días ago

Breve guía para comer Retiro: barras consagradas, pastelería de calidad y restaurantes clásicos en uno de los barrios más elegantes de la ciudad

Una nueva recorrida para descubrir y volver a visitar lugares variados que impulsan a la…

3 días ago