Noticias

Iguazú: sabores de la tierra colorada

De Barrio llega al final de su tercera temporada con un destino impactante y una cocina que rescata técnicas e ingredientes ancestrales de Misiones.

Colores, texturas, sabores propios de la selva y de la tierra colorada. Si en Puerto Iguazú, Misiones, muchos prefieren tentar al turismo con una cocina internacional, Gunther Moros lo hace apelando a los ingredientes locales: mandioca, pescados de río, frutas tropicales o hierbas que crecen de manera salvaje.

Referente de la cocina del litoral, Moros es actualmente el chef ejecutivo del Iguazú Grand Hotel, cuyo restaurant abre todos los días, por la noche y los mediodías de los fines de semana.

“Empecé haciendo empanadas y pastelitos, me enseñó mi vieja, para ganarme mi platita”, recuerda Moros, que se hizo conocido por usar en sus recetas la madera del árbol Yacaritiá, la única comestible del mundo, y que crece en el interior de la selva.

Para llegar a ese punto, Gunther tuvo antes una revelación. Después de formarse y trabajar en Europa, Chile y la Patagonia se dio cuenta de que sabía poco y nada de la cocina y de los productos de su tierra. “Me estaba perdiendo mucho de la historia, de la geografía y de la cultura de la región. Así que empecé a leer libros, a recorrer la provincia y a charlar con colegas brasileños y paraguayos para empaparme de las tradiciones”.

Un plato tan simple como un tomate de la huerta del Iguazú Grand con ricota casera, sal de zanahorias y salsa de hojas verdes es representante de su estilo. Lo bautizaron Amuse de gazpacho verde.

Lo mismo que las coloridas entradas y los originales platos principales en donde interactúan texturas y capas de sabor como en esta esfera de mandioca.

El postre no se queda atrás: el Camino de la Abeja (o Kava Hape) lleva helado de cítricos, chocolate, confituras, salsa inglesa, merengue y panal de abeja.

“La idea es llegar al sexto sentido del comensal. ¿Sabés cuál es el sexto sentido? El corazón. Además del plato hay que contar una historia. Eso es lo que hacemos todos los días”, concluye Gunter.

No te pierdas el último capítulo de esta temporada:

Últimas noticias

La creadora del mejor alfajor del mundo repasa sus inicios en pandemia y descarta fabricarlo a escala industrial: “Nuestro trabajo es artesanal”

Almendra Guillier Riquelme, que elaboró las primeras piezas para comerlo en su casa en Chubut,…

4 horas ago

La Fiesta del Salame Quintero de Mercedes festeja sus 50 años: shows, patios gastronómicos y la elección del campeón

El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…

1 día ago

ANMAT se rectificó y ahora dice que el puré de tomates denunciado no tiene gusanos: qué encontraron en el análisis

La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.

1 día ago

La panadería Levando abre su segundo local y lo festeja con un almuerzo de pasos creado por el chef Fernando Mayoral

El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.

1 día ago

Narda Lepes le abre su cocina a una especialista en comida coreana: un menú sorpresa con base en las delicias asiáticas

Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.

2 días ago