Noticias

La mejor paella tiene sus secretos

Receta y algunos tips para que este plato clásico te salga como los dioses.

Si sos de los que no pueden resistir la tentación de comerse una deliciosa paella valenciana, enterate que prepararla vos mismo en tu casa es mucho más fácil de lo que parece. Pero a condición de conocer algunos secretos que son imprescindibles en una preparación con tantos pasos.

Sin embargo, con algunos tips a mano, el camino para hacerla y agasajar a tus amigos está a la vuelta de la esquina. Solo falta que te animes. Por eso, Cucinare te pasa una lista de consejos a seguir y una receta súper fácil para que lo intentes.

#1. Tiempo. Los que saben dicen que la paella no espera al comensal, sino que es el comensal el que tiene que esperar a la paella. Y esto es así, porque prepararla toma su tiempo.

#2. Orden. Acá, el orden de los productos sí altera el resultado.

#2a. Primero hay que freír la carne (pollo, cerdo o conejo) y dejarla reposar.

#2b. Luego poner los camarones (o cabezas de langostinos) en el mismo aceite para aromatizarlo, sacarlos y agregarlos al caldo para hacer lo mismo.

#2c. Con el aceite se hace a continuación el sofrito, que lleva cebolla, morrón y tomate.

#2d. Mientras se van cocinando, agregar un poco de caldo, esperando que se vaya reduciendo.

#2e. Cuando esté listo el sofrito, poner de vuelta en la paella la carne, agregar el arroz y el caldo restante (la regla es dos partes de caldo por una de arroz).

#3. Paellera. No se puede preparar en cualquier recipiente, a lo sumo puede ser una sartén grande tipo wok.

#4. Caldo. El secreto de este plato está en el caldo. Por eso tenés que hacer un buen caldo de pollo para luego hacer el caldo de mariscos, que es el que le va a dar el sabor incomparable al arroz.

#5. Sofrito. Esta es la parte en la que hay que prestar más atención. Tenés que tomarte tu tiempo (hasta una hora y media) para cocinarlo a fuego lento. El secreto para que salga bien es ir agregando el caldo de a poco.

#6. Arroz. Es clave elegir un buen arroz y no removerlo, para que se forme bien el sofrito (o “socarrat”), que es lo que hace de este plato una delicia inigualable.

¿Te gusta la paella?

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

2 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

5 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago