Tips

Fondos de cocción: 5 tips para hacer las mejores bases para sopas y salsas

La cuarentena te obligó a cocinar mucho y por eso es momento de perfeccionarse.

La diferencia de un cocinero hogareño raso, decente, a uno bueno, en cierta medida pasa por la logística y los detalles. Y así como no pueden faltar condimentos en la alacena, existe un elemento que debería estar disponible los 365 días del año, y son los fondos de cocción.

Los fondos de cocción son la base para la preparación de recetas, especialmente de salsas clásicas y sopas. Resultan fundamentales para obtener un buen plato, algo que se aprende en las primeras etapas de todas las escuelas de gastronomía.

Hay que hacerlos de forma lenta y metódica, con el fin de extraer todo el sabor, aroma y nutrientes que van a enriquecer el plato. De los fondos de cocción se obtiene el paso previo para realizar las salsas glace y demi-glace, entre otras.

El problema es que lleva tiempo, algo escaso en la rutina diaria, por eso es ideal dedicarle unas horas del fin de semana para hacerse de una buena olla con fondo de cocción, para luego congelarlo en cubeteras y usarlo cada vez que sea necesario.

A continuación algunos consejos para que tus fondos salgan de 10:

#1. Existen dos tipos de fondo, que son el oscuro y el claro. Si bien son similares, el primero por lo general se obtiene tostando previamente los huesos de un vacuno, cosa que no sucede en el claro, donde se usan huesos y carcasas de ave, que no se tuestan. En ambos casos de emplean verduras.

#2. Tomate tres o cuatro horas de tiempo. Aprovechá los fines de semana de lluvia u ocio, o cuando se hace la limpieza de la casa. La cocción prolongada a fuego bajo de estos líquidos a fin de que se vayan reduciendo es fundamental.

#3. No tires nada. Guardá sobras dentro de un tupper de los dos o tres días previos, como huesos o verduras que no hayas usado. Casi todo se puede aprovechar.

#4. Es fundamental espumar regularmente para retirar las impurezas.

#5. Si añadís hierbas aromáticas es importante que lo hagas casi al final de la cocción.

#6. Al terminar la cocción los fondos siempre deben colarse (un chino es ideal). Una vez que hayas hecho esto dejalos reposar hasta que se enfríen. Luego retirá la grasa que se forma en la parte superior.

¿Qué otros consejos darías para lograr un buen fondo?

Compartir

Últimas noticias

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

23 horas ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

24 horas ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

1 día ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

1 día ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

2 días ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

2 días ago