Noticias

Trufas: en medio de la pandemia, comenzó la cosecha en la provincia de Buenos Aires

La Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de este sofisticado hongo.

En momentos en que, desde el punto de vista de las exportaciones agroindustriales de la Argentina, el tema principal de conversación es el futuro de la cerealera Vicentin, es bueno recordar que existe todo un mundo más allá de los cereales, oleaginosas y productos derivados exportados.

Porque desde hace algunos años, nuestro país también se sumó a un muy exclusivo mercado mundial exportando trufas negras, un hongo muy valorado en la alta cocina y que tiene un valor muy elevado en los mercados internacionales.

La Argentina es uno de los pocos países exportadores de trufas, cuya cosecha acaba de comenzar y se extiende hasta septiembre. La trufa negra (Tuber Melanosporum) es muy demandada en la alta gastronomía por su intenso y especial aroma, diferente a todo lo conocido. Se usa rallada o laminada para aromatizar platos de carne, pescado, aves, risottos, sopas e incluso postres. También se elaboran subproductos como mantecas, patés, quesos y aguas de trufas.

En el país, las plantaciones se encuentran en el sudoeste y sudeste de la provincia de Buenos Aires. Las trufas crecen debajo de la tierra, por lo que se emplean perro adiestrados para localizarlas gracias a su perfume penetrante.

“Fue un buen año para el sector porque llovió, hizo frío y heló, condiciones importantes para que se den las trufas. Hace diez días que comenzamos la cosecha, y las que están saliendo son de muy buena calidad, tanto en el aspecto como en el aroma y la textura. Por supuesto que la pandemia complica un poco la comercialización, tanto en el mercado interno como la exportación, pero estamos ensayando alternativas para conservar las trufas de la mejor forma posible”, cuenta a Cucinare Milagros Souza Lage, responsable de Trufas La Esperanza, uno de los emprendimientos de mayor envergadura de la Argentina. Esta empresa hizo su primera exportación en julio de 2019, enviando 10 kilos a Italia.

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

8 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

9 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

10 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

11 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago