Noticias

Fernando Trocca: un cocinero metódico, viajero y curioso que eligió el camino de la sencillez

Creció viendo cocinar a su abuela y a puro trabajo se transformó en una referencia clave de la gastronomía argentina.

Fernando Trocca es uno de los cocineros más respetados de la Argentina. Trabajador incansable, es afecto a un bajo perfil. Metódico, viajero y curioso, al igual que muchos de sus colegas, creció viendo cocinar a su abuela.

A los 18 años se mudó a Bariloche para estudiar en una escuela de cocina que nunca inauguró. Ese viaje fue el comienzo de un camino de aprendizaje en las cocinas de grandes referentes argentinos como Paul Azema, Francis Mallmann y el Gato Dumas.

A los 22 años se hizo cargo de su primer restaurant, Llers (en Palermo), que fue un éxito. Vivió un tiempo en Nueva York mientras llevaba la cocina de Vandam, el restaurant favorito de muchas celebridades. De regreso a la Argentina, enfrentó la crisis de 2001 con la apertura de Sucre (Sucre 676, Buenos Aires), uno de los restaurants más prestigiosos del país.

En 2014 inauguró, junto al restaurador Martín Pittaluga, Mostrador Santa Teresita (Calle Las Garzas 20402), un restaurant de temporada en José Ignacio, Uruguay, que se convirtió en un clásico de la gastronomía esteña.

A fines de 2018 inauguró en Buenos Aires su nuevo restaurant, Orilla, nuevamente en alianza con Pittaluga. En la cocina no es amigo de los artificios y boga por la cocina sencilla, reconocible, con buena técnica y buenos productos.

En televisión participó de programas como Hombres a la Cocina, Grandes Chefs y, más recientemente House of Chef. También integra un proyecto gastronómico itinerante y colectivo llamado #10Manos, donde viaja por el mundo llevando lo mejor de la cocina argentina. Lo integra junto a Mauro Colagreco, Narda Lepes, Germán Martitegui, Guido Tassi, Darío Gualtieri y otros cocineros invitados.

Además es miembro fundador de A.C.E.L.G.A (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina), creadora de la feria Masticar. La asociación se ocupa de revalorizar la gastronomía y difundir los beneficios de comer productos locales y de estación. Y escribió dos libros, Trocca Cocinero, en 2016, y Mostrador Santa Teresita, en 2018, ambos editados por Editorial Planeta.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

2 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

2 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

2 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

3 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

3 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 días ago