Noticias

Juliana Awada preparó un pesto sin ajo y con una llamativa mezcla de ingredientes

La ex primera dama compartió la famosa receta y muchos repararon en la convivencia de piñones y nueces.

¿A quién sorprende que Juliana Awada prepare pesto en su casa? A nadie debería llamarle la atención, ya que se dice que es una gran cocinera. Es que el pasado fin de semana la ex primera dama lo preparó en su cocina, porque “la pasta con pesto es uno de los platos preferidos de Mauricio”, dijo en su cuenta de Instagram. Tiene lógica debido a la doble condición de porteño e hijo de italianos del expresidente, ya que su padre era de origen calabrés y su madre romana.

¿Qué es el pesto? Es una famosa salsa que viene de la Liguria y tuvo gran arraigo en la Argentina debido a la inmigración xeneize. Se trata de una mezcla de queso pecorino y/o parmesano, piñones, sal, ajo, aceite de oliva y albahaca. La clave del producto está en la frescura propia de la albahaca de gran calidad que se produce en esa región (famosa por la calidad de sus verduras de hoja), y el aceite de oliva extra virgen que también se produce en la comarca.

Lo cierto es que no hay una receta única ya que depende de la región donde se elabore. Juliana Awada no compartió su receta de forma taxativa, pero subió una foto con los ingredientes empleados.

Allí se pudo ver albahaca fresca, aceite de oliva dentro de un vaso, sal y un trozo de queso duro con apariencia de Reggiano o Grana Padano. Llama la atención la presencia de piñones y nueces, ya que por lo general se usa uno u otro, pero quizás Awada empleó ambos. Consejo de Cucinare: habiendo piñones, se desaconseja el uso de la nuez, que es más amarga.

También es llamativa a ausencia de ajo, “la flor del Mediterráneo”. No sabemos cuál fue el resultado final, pero en el frasco que se ve en la segunda foto hay una preparación tentadora, bien clorofilada.

Los puristas recomiendan el empleo de un mortero para mezclar los ingredientes, pero la mayoría de los mortales, entre los que seguramente se encuentra doña Juliana, seguramente emplea una mixeadora. Sólo faltaría saber qué tipo de pasta cocinó para tan clásica receta.

¿Sos de hacer pesto en casa?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago