Noticias

Juliana Awada preparó un pesto sin ajo y con una llamativa mezcla de ingredientes

La ex primera dama compartió la famosa receta y muchos repararon en la convivencia de piñones y nueces.

¿A quién sorprende que Juliana Awada prepare pesto en su casa? A nadie debería llamarle la atención, ya que se dice que es una gran cocinera. Es que el pasado fin de semana la ex primera dama lo preparó en su cocina, porque “la pasta con pesto es uno de los platos preferidos de Mauricio”, dijo en su cuenta de Instagram. Tiene lógica debido a la doble condición de porteño e hijo de italianos del expresidente, ya que su padre era de origen calabrés y su madre romana.

¿Qué es el pesto? Es una famosa salsa que viene de la Liguria y tuvo gran arraigo en la Argentina debido a la inmigración xeneize. Se trata de una mezcla de queso pecorino y/o parmesano, piñones, sal, ajo, aceite de oliva y albahaca. La clave del producto está en la frescura propia de la albahaca de gran calidad que se produce en esa región (famosa por la calidad de sus verduras de hoja), y el aceite de oliva extra virgen que también se produce en la comarca.

Lo cierto es que no hay una receta única ya que depende de la región donde se elabore. Juliana Awada no compartió su receta de forma taxativa, pero subió una foto con los ingredientes empleados.

Allí se pudo ver albahaca fresca, aceite de oliva dentro de un vaso, sal y un trozo de queso duro con apariencia de Reggiano o Grana Padano. Llama la atención la presencia de piñones y nueces, ya que por lo general se usa uno u otro, pero quizás Awada empleó ambos. Consejo de Cucinare: habiendo piñones, se desaconseja el uso de la nuez, que es más amarga.

También es llamativa a ausencia de ajo, “la flor del Mediterráneo”. No sabemos cuál fue el resultado final, pero en el frasco que se ve en la segunda foto hay una preparación tentadora, bien clorofilada.

Los puristas recomiendan el empleo de un mortero para mezclar los ingredientes, pero la mayoría de los mortales, entre los que seguramente se encuentra doña Juliana, seguramente emplea una mixeadora. Sólo faltaría saber qué tipo de pasta cocinó para tan clásica receta.

¿Sos de hacer pesto en casa?

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

17 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

17 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

20 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago