Noticias

Dieta vegana y deportes: los mitos de la alimentación sin carnes en la alta competencia

La nutrición sin alimentos de origen animal va ganando adeptos entre deportistas profesionales.

Muchos se preguntan si la alimentación vegana es suficiente para cubrir todas las necesidades de nutrientes del organismo. Y mucho más cuando se trata de deportistas de alta competencia.

A pesar de las dudas, cada vez más deportistas se van sumando a este estilo de vida: Venus Williams (tenis) y Lewis Hamilton (automovilismo) son dos de los deportistas más reconocidos que son veganos.

Para la Asociación Americana de Dietética, “las dietas vegetarianas, adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Incluso, permiten cubrir los requerimientos del deportista, como en los casos de alta competencia como los mencionados anteriormente”.

La nutricionista Carolina Caligiuri dio a TN varios tips para considerar adoptar una dieta vegana en caso de ser deportista.

#1. Una dieta vegetariana nutricionalmente adecuada, organizada y planificada puede ser correcta para un deportista del mismo modo que una dieta omnívora inadecuada podría acarrear mermas en el rendimiento.

#2. Hay que mantener una alimentación alta en hidratos de carbono complejos y grasas saludables para que las proteínas jueguen su rol principal y no el energético.

#3. Hay que variar los alimentos a lo largo del día, asegurando el aporte de calorías, distintas vitaminas, minerales y fibra, fundamentales también para mejorar el rendimiento.

#4. Evitar saltearse comidas. El ayuno u omisión de comidas previo al ejercicio puede afectar la performance.

#5. Distribuir los hidratos de carbono y las proteínas lo más equilibradamente posible distribuyéndolos en las cuatro comidas.

Pero es no está completo si antes no consultás a un nutricionista especializado para armar el plan de alimentación más adecuado para tu organismo y tu rendimiento deportivo.

Compartir

Últimas noticias

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

16 horas ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

21 horas ago

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

4 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

4 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

4 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

6 días ago