Para los argentinos de mediana edad, los patacones remiten a uno de los peores momentos de la historia económica nacional, cuando en 2001, en medio de la crisis de la convertibilidad, en la Provincia de Buenos Aires el gobierno decidió emitir bonos que sirvieron como moneda para pagar los sueldos de sus empleados. Durante un tiempo permitieron que la economía provincial siguiera funcionando, aunque a media máquina, por lo profundo de la crisis.
En Colombia (y Venezuela también), en cambio, los patacones son un tipo de guarnición que se prepara especialmente en la región caribeña de ese país, y que tiene como base el plátano verde. Se sirven en general como acompañamiento de pescados, pollo frito o a la plancha y carne de res.
Para prepararlos, se fríen los plátanos en rodajas longitudinales (a lo largo y no a lo ancho) a fuego bajo hasta que estén dorados. Se retiran y se aplanan para volverlos a freír hasta que estén bien dorados.
Finalmente, se retiran de la sartén, se espolvorean con sal y se sirven como guarnición. Es una opción para reemplazar las papas fritas o el arroz. En algunos lugares se sirven con una capa de cebolla salteada, tomate y especias.
Aunque le falta camino por recorrer y su ingrediente central no está tan arraigado en el gusto argentino, quizá esta especialidad pueda seguir el camino de las arepas, que de a poco se fueron metiendo en el paladar local.
¿Habías oído hablar de estos patacones?
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…
La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.
El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.