Noticias

Un cocinero recreó el menú de La Última Cena

En vísperas de Pascua, te contamos cómo pudo haber sido la comida de Jesús con sus apóstoles, recientemente recreada por un chef con dos estrellas Michelin.

Debe haber muy pocos momentos que hayan sido tan reproducidos, tanto en la teología como literatura, pintura y cine como la Última Cena, momento culminante del cristianismo, que es cuando Jesús compartió la comida con sus discípulos, con el pan y el vino (que transforma en un Sacramento), y se preparó para su trágico y a la vez glorioso destino.

No se sabe con precisión cuándo y dónde se llevó a cabo el ágape, pero se estima que fue en un cenáculo de Jerusalén, a principios de abril del año 33 d.C. Tampoco hay mayores precisiones acerca de qué alimentos se consumieron, pero debido a que tanto Jesús como sus discípulos eran judíos, y a los testimonios recogidos en los Evangelios, se puede inferir que la mesa estuvo servida con pan ácimo, pan sin levadura que los semitas acostumbraban a consumir. Los investigadores suponen que el vino servido fue Syrah, cepa común en la Palestina de aquel entonces.

El cordero, uno de los símbolos más importantes del cristianismo, también fue parte del menú. Fue preparado y aderezado con hierbas amargas, y es muy probable que también hubiera cuencos con sal. Popularmente se cree que Judas Iscariote derramó sal durante la comida, tal como lo refleja el cuadro de Leonardo da Vinci.

Pero estas especulaciones gastro religiosas acaban de tomar una nueva forma, porque desde 2012 que el History Channel español, anualmente recrea este episodio, de la mano de célebres cocineros como Dabiz Muñoz, Paco Roncero, Ramón Freixa, Roberto Ruíz, David García, Fernando Canales, María Sandoval, Quique Dacosta, Ángel León, Francis Paniego y María Marte.

El último en llevarla a cabo fue Diego Guerrero, chef del restaurant DSTAgE, con dos estrellas Michelin. La entrada para la ocasión se llamó “El beso de Judas”, que consistió en una roca de sal del Himalaya sobre una quisquilla (langostino), de Motril, seguido de pan ácimo con anchoa.

El plato principal estuvo a cargo de anguila ahumada con pollo asado. “Hemos intentado hacer un mar y montaña con un pescado de agua dulce como es la anguila, que como se documenta se consumió en la cena, y el pollo, un ingrediente humilde”, según palabras de Guerrero.

Después vino el cordero, con una ostia de comunión realizada con la misma piel del animal, mientras que el postre fue a base de pan con chocolate, liberalidad que se permitió el famoso cocinero.

¿Cómo prepararías tu última cena?

Últimas noticias

Llega una nueva edición de Carne!, el festival con entrada gratis para disfrutar del asado en todas sus formas

El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…

5 horas ago

La comunidad coreana celebra su Hansang Food Week: menús desde 20 mil pesos en restaurantes todo el país

Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…

5 horas ago

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

1 día ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

1 día ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

1 día ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago