A pesar de las restricciones tomadas la semana pasada, el Covid-19 arrecia en la Argentina. La bancarrota del rubro hotelero y gastronómico, sumado al hastío de los ciudadanos, conspira con las disposiciones gubernamentales que, a su pesar, viene coartando libertades individuales en pro de una menor circulación del virus.
En la noche del miércoles 14 de abril, el presidente argentino Alberto Fernández, que salió por cadena nacional, acaba de anunciar nuevas medidas que regirán a partir de la medianoche del viernes 16 de abril, a las que calificó de “imperiosas”.
Cabe aclarar que las recientes decisiones serán aplicadas exclusivamente en el AMBA (ciudad de Buenos Aires y unos 40 municipios del conurbano bonaerense), que es donde el contagio es más agudo, y donde la capacidad sanitaria está más comprometida.
En lo que toca a circulación nocturna, queda restringida entre las 19 y las 6 de la mañana, es decir no se puede salir a la calle en esa franja horaria. Respecto de las actividades gastronómicas, estas quedarán cerradas en horario nocturno, salvo delivery, lo que significa una estocada más, quizás letal, para un negocio que ya venía herido de muerte.
Además, quedarán suspendidas las clases desde el lunes 19 hasta el 30 de abril, como así también las actividades recreativas sociales, culturales y deportivas que se hacen en lugares cerrados.
¿Qué opinión te merecen estas medidas?
Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…
Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…
Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…