Noticias

Las 8 recomendaciones gastronómicas de The New York Times para pasar 36 horas en Buenos Aires

El medio estadounidense publicó una nota orientada a los turistas que viajan hacia la Argentina.

Buenos Aires vive una explosión de turismo. Entre la buena gastronomía porteña y el aumento del dólar, la ciudad es muy atractiva para los extranjeros.

En ese sentido, el diario The New York Times volvió a poner la capital argentina entre sus recomendaciones turísticas.

Así como lo hizo en febrero de 2023 mencionando los bares y restaurantes porteños donde hay que hacer cola para entrar, ahora publicó una nota con recomendaciones para disfrutar de la ciudad durante una estadía de 36 horas.

“Los visitantes encontrarán una ciudad donde la gente sigue adelante. Es esa perseverancia la que mantiene a Buenos Aires vibrante y emocionante”, indica la descripción de The New York Times.

Lógicamente, la gastronomía vuelve a ocupar un rol protagónico y esta vez la mención corresponde a diferentes lugares de la ciudad.

Los lugares de Buenos Aires recomendados por The New York Times

#. Roux. “Ofrece una excelente cena inventiva, con productos de toda Argentina”, así describe el medio al restaurante de Martín Rebaudino.

#. Estilo Campo. “Una parrilla en Puerto Madero, sirve chorizo ​​preparado por expertos y mollejas crujientes lejos de las multitudes a lo largo de la ribera del Río de la Plata”. Quizá no esté entre los mejores lugares para comer carne argentina, pero a los turistas les funciona perfecto.

#. Mercat Villa Crespo. “Es un mercado de alimentos en un espacio industrial reformado que vende empanadas, falafel, helado vegano y más”, explica NYT sobre uno de los nuevos mercados porteños.

#. Quotidiano Bar de Pastas. “En Recoleta atrae multitudes por su pasta y también es un gran lugar para el desayuno y pasteles argentinos rellenos de dulce de leche”.

#. Presidente Bar. “En una de las zonas más prósperas de la ciudad, es un hermoso lugar para beber que logra no tomarse a sí mismo demasiado en serio”.

Nuestro flamante bartender, Sebastián García, protagonista entre las recomendaciones del medio estadounidese.

#. Corchio. “Tiene pasteles dulces y mantecosos y un excelente café. Es una parada perfecta para tomar un refrigerio mientras compra en Recoleta”.

#. Borges 1975. “Es una librería con restaurante y bar. Tiene además una trastienda íntima que alberga shows de jazz todas las semanas”.

#. La Alacena Pastificio y Salumería “Es un restaurante donde se puede ver a los fabricantes de pasta enrollar y cortar rigatoni, ñoquis y ravioles frescos”, cuenta NYT sobre el local hipnótico de Julieta Oriolo.

Compartir

Últimas noticias

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

18 horas ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

20 horas ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago

Wine Night en modo primavera: la experiencia que une vino, música y arte al aire libre

El sábado 4 de octubre, el Museo de Arquitectura y Diseño es la sede elegida…

2 días ago

Primera edición del Festival de la Milanesa: más de 100 versiones del plato más argentino en un solo lugar

El Hipódromo de Palermo, sede de un evento para disfrutar del gran plato nacional en…

2 días ago

La esquina porteña que vuelve a convertirse en una cocina al aire libre para rendir tributo a la paella

El restaurante Bilbao, en pleno Palermo, homenajea en vivo al plato emblemático español con un…

2 días ago