Noticias

Mucho más que pizza y pasta: se viene la Semana de la Cocina Italiana

Organizada por Pietro Sorba, el 29 de octubre comienza la sexta edición de la semana que refleja con fidelidad y variedad la cocina italiana.

Buenos Aires no se concibe sin su aporte cultural italiano. Y, a pesar de ser rica en pizzerías y restaurantes de pastas, la cocina no es italiana, sino “tipo italiano”, ya que la misma fue desvirtuada por la falta de productos originales y la reinterpretación de cocineros de origen español.

Sin embargo, para aquellos que buscan una cocina fiel a las raíces de la nazionale, entre el lunes 29 de octubre y el domingo 4 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición de la Semana de la Cocina Italiana de Buenos Aires.

“Esto es un evento gastronómico, una celebración que pretende reforzar el vínculo entre los dos países. Con afecto, respeto y cariño buscamos mostrar una faceta de la cocina italiana que no es tan conocida en Buenos Aires, más allá de la cocina de los inmigrantes que está tan arraigada en la ciudad”, afirma Pietro Sorba, organizador del evento.

Los ejes temáticos de la semana serán los siguientes:

#1. Cinco itinerarios gastronómicos en la Ciudad de Buenos Aires.

-Mangia e Bevi: menúes cerrados ad hoc en 28 restaurantes italianos de la ciudad.
-“Viva la pasta fresca”: 15 negocios de pastas frescas promueven las lasagnas al pesto y otras pastas, coordinado con el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal.
-Homenaje a la cocina italiana: esponsorizados por Aperol y Saint Felicien, donde 12 chefs reconocidos presentan su homenaje a tan magna cultura culinaria.
-La pizza es redonda: 9 pizzerías italianas de Buenos Aires presentan sus especialidades, como San Paolo, Siamo nel Forno y Parténope.
-El helado es exquisito: 50 heladerias artesanales ofrecen los mejores sabores italianos.

#2. Primer campeonato argentino de pesto genovés al mortero. El pesto ligur, hecho con ingredientes genuinos y mortereado a mano es toda una institución. El domingo 4 de noviembre se llevará a cabo esta contiendo culinaria dentro de la Usina del Arte, para ver qué cocinero resulta vencendor.

#3. Grandes clásicos del cine italiano. Se proyectarán grandes películas como Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore y Il Giardino dei Finzi-Contini, de Vittorio de Sica.

#4. Tiramisú y Cannolo, embajadores de la cocina italiana. Estos dos dulces tendrán su espacio mediante clases magistrales que los reproducirán tanto en su versión clásica como en variaciones más aggiornadas, a cargo de la escuela de pastelería del Sindicato de Pasteleros.

#5. Il Borgo del Vino. En Vico Wine Bar se presentarán 26 etiquetas italianas, entre las que habrá 12 vinos, 8 vermuts, Prosecco Zardetto y Prosecco Ca’del Bosco, seleccionadas por Pablo Colina y el bartender turinés Carlo Contini.

#6. Dulzura de autor. El maestro pastelero genovés, Maurizio Profumo dará una serie de clases magistrales sobre pastelería y heladería.

#7. Cena Italiana en Patio Bullrich. Menú de 4 pasos diseñado por el mismo Pietro Sorba, acompañado por vinos y espumantes de Alto Las Hormigas y Colonia Las Liebres.

#8. Tributo a la ópera italiana. Se llevará a cabo en la Usina del Arte y estará a cargo de la Orquesta Académica Carlos López Buchardo, de la Universidad Nacional de las Artes.

Debido a su importancia cultural, la Semana cuenta con patrocinio institucional de la Embajada de Italia en Argentina, del Consulado General de Italia en Argentina, del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Usina del Arte de la Boca, del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y de BA Capital Gastronómica.

Compartir

Últimas noticias

Cómo usar el agua de la pasta para mejorar tus platos: los tips que quizá no conocías

Transformar salsas y ajustar texturas, entre los resultados de este líquido clave.

3 horas ago

Para leer con hambre: 10 libros gastronómicos para regalar en estas Fiestas

Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.

6 horas ago

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

7 horas ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 día ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago