Noticias

Arañita, el corte de carne que se impone a fuerza de sabor

Este corte vacuno, poco valorado por muchos durante bastante tiempo, goza de un buen presente.

Dicen que la habilidad del carnicero está en el desposte, el corte de la vaca para aprovechar al animal lo máximo posible. En esta danza de cuchillos y chailas, uno de los llamados “cortes menores” es la arañita (también llamado “corte escondido”), pieza pequeña ubicada en la pelvis del animal, rica en grasa intramuscular, sólo apta para entendidos.

Según el experimentado Héctor García, titular de la carnicería 25 de Mayo, en Burzaco, provincia de Buenos Aires, la arañita “comercialmente carece de importancia porque viene una por cada media res, así que es un corte escaso. Además, en ocasiones no llega a pesar 100 gramos. Pero en contrapartida es riquísimo, tiene mucho sabor, no falla y es garantía de terneza. Por ejemplo, cuando uno come un churrasquito de lomo se va a encontrar con terneza, pero no con el mismo sabor que tiene la arañita. Se puede hacer tanto a la parrilla como a la plancha y sólo necesita sal”.

“También se lo conoce como el ‘churrasquito del carnicero’ porque, antiguamente, cuando no había heladeras, se despostaba muy temprano; el carnicero tomaba ese corte para él y lo comía en el momento. Pero sucede que no es fácil de encontrar. Hace falta un ojo experto porque no se ve a simple vista, ya que de un lado está el hueso de la cadera y del otro lado el cuadril; uno ve una capa de grasa, pero pasando el cuchillo contra el hueso aparece la arañita”, concluye el experto.

“Mucho no hay. Siempre se lo guardan los carniceros, así que hay que encargarlo. Cuando se consigue, es un corte ideal para la parrilla o donde quieras, ya que es un corte muy sabroso y versátil. De hecho, entre los profesionales de la carne goza de mucho prestigio”, afirma Agustín Basualdo, exjefe de cocina de Le Grill.

Por su parte, Pablo Buzzo, el prestigioso cocinero neuquino, dice que la conoció “de rebote” en casa de un tío. “La dejo macerando de un día para el otro en aceite de oliva, ajo y un poco de hierbas, y luego la hago vuelta y vuelta en la parrilla. Me gusta mucho el sabor que tiene. Prácticamente no la usé en cocina, salvo en un evento que la hice con cocción larga y anduvo muy bien”.

¿Conocías la arañita?

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

16 horas ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

17 horas ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

17 horas ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

2 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 días ago