Noticias

Yacaré: secretos de una carne exótica que tiene sus adeptos

Te contamos todo lo que no sabés sobre este producto y dónde comerlo.

Para comer cosas extravagantes no es necesario ir al corazón de África o al Sudeste Asiático. En la Argentina tenemos algunos platos que llamarían la atención del mismísimo Marley. Uno de ellos es el yacaré, reptil local que habita el Litoral y que era fuente de alimento para los pueblos nativos.

A pesar de su aspecto fiero y poco apetitoso, se trata de un animal de carne blanca, suave y de sabor delicado. Además, es famosa por ser rica en ácidos grasos, lo que la transforma en una opción saludable. A la hora de los fuegos, se emplea la totalidad del yacaré, aunque la parte más carnosa está en la cola.

Existen dos especies, el yacaré negro y el overo; su carne se emplea para hacer milanesas, empanadas, guisos y sopas. Pero el gran problema está en conseguirlo, porque apenas hay dos criaderos autorizados para su producción comercial, y su carne queda casi toda en los restaurantes de la región.

No obstante, cocineros como Martín Molteni o Fernando Rivarola, de El Baqueano, expertos en trabajar con productos regionales, en ocasiones consiguen algunas piezas para sus cocinas. También se puede conseguir carne de yacaré congelada en carnicerías especializadas como La Granja Converso. Ciertamente, la carne de yacaré salvaje es más sabrosa y más buscada por los expertos, pero el problema es que su caza está muy regulada en las provincias, cuando no prohibida.

Sin embargo, la carne no es el principal activo que tiene el yacaré; este animal es más que nada buscado por la calidad de su piel, con la que se hace mucha marroquinería de alta calidad. Como diría el viejo adagio: “serás billetera o no serás nada”…

¿Te animarías a probar carne de yacaré?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago