Noticias

¿Argentina o Paraguay? El origen del chipá sigue generando polémica

La Unesco se disculpó recientemente ante el gobierno guaraní por haber afirmado que era un producto típico del Litoral argentino.

La mesa de la polémica está servida y, como aperitivo del partido que juegan esta noche la Argentina y Paraguay por la Copa América, vale preguntarse quién merece quedarse con la paternidad de uno de los panes más emblemáticos de la región: el chipá, o “la chipa”, según donde se la nombre.

La polémica se volvió a generar recientemente, ya que el gobierno paraguayo protestó ante la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) porque el organismo internacional había consignado en las redes sociales que el chipá era un producto típico del Litoral argentino. Miguel Clüsener-Godt, uno de los directores de la Unesco, presentó una carta de disculpas ante el embajador guaraní en el organismo, prometiendo subsanar el error y agregar una nueva receta con informaciones adicionales.

¿El chipá es de origen argentino o paraguayo? En realidad, de ninguno de los dos, puesto que cuando fue creado todavía no existían ambos países, y todo el territorio formaba parte de España.

Pero en realidad, este pan es uno de los mejores ejemplos que existen en América Latina del poder del sincretismo culinario cuando se amalgaman dos culturas tan disímiles como la de los conquistadores con la de los pueblos originarios, en este caso los guaraníes.

Gracias al vínculo que establecieron con los misioneros jesuitas (en el este paraguayo, pero también en el territorio que hoy conforman las provincias de Corrientes y Misiones), el chipá nació de la suma de la harina de mandioca con los productos lácteos que llegaron de Europa (leche, queso y manteca). Así que el resultado de este partido gastronómico es un honroso empate para ambos bandos.

¿Te gusta el chipá?

Compartir

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

1 min ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

2 horas ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

1 día ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

1 día ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

1 día ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

3 días ago