Noticias

Bagels: ¿qué son y de dónde vienen estos panificados?

Conocé la opinión de los expertos.

Los bagels son una especialidad de la bollería centroeuropea, típica de la cocina judía de Europa del Este. La primera referencia escrita de los mismos data de 1610, en la ciudad de Cracovia, y la etimología bajgiel tiene sus raíces en el yiddish y más remotamente en el término germano beugel, que significa anillo o pulsera.

Desde hace varios siglos que forma parte de la dieta eslava en general, y polaca en particular. Estos panes tuvieron mucho éxito en los Estados Unidos, particularmente en la ciudad de Nueva York. Allí llegaron gracias a la inmigración judeo-polaca, y rápidamente gozaron de gran aceptación. No es un panificado que en boca se caracterice por su gracia o delicadeza, ya que su interior es denso y pastoso, a pesar de su exterior dorado. Los bagels generalmente se comen sin tostar y la corteza se corona con semillas horneadas de amapola o sésamo, o incluso sal marina.

Los ingredientes son sencillos y llevan harina, agua, levadura, clara de huevo, sal y aceite de girasol; la destreza pasa al amasarlos, porque hay que lograr una rosca cuyos extremos terminen en punta y superponerlos con precisión a fin de cerrar el círculo.

Gastón Miño, capitán del equipo argentino de panadería, dijo que una de las características de este panificado es que tiene doble cocción, porque se deja levar, luego se hierve en unos 30 segundos en agua hirviendo, se lo escurre y después se lo lleva al horno para que se dore. Así es, ya que para finalizar se los pincela con yema de huevo y se hornean a 200° por espacio de unos 20 minutos.

Pero la gracia del bagel pasa por que se puede rellenar. Entre los ingredientes más populares están el queso filadelfia, ciboulette, pastrami, salmón ahumado, alcaparras, rúcula, pollo, lomo vacuno, jamón crudo, atún, tomates secos, etc.

Si te animás a hacerlos, acá vas a encontrar un interesante video de Cucinare para hacer unos bagels rellenos:

¿Te gustan los bagels?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

14 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

14 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

15 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago