Noticias

Cada vez más gente se anima a la comida cruda

El 28 de agosto fue el Día internacional de la comida cruda, y de a poco surgen los restaurantes dedicados exclusivamente a la raw food.

Preparar platos con comida cruda, ¿puede ser considerado cocina? Para muchos, no puede existir una dieta 100% de alimentos crudos, más allá de que los vegetarianos y veganos estén bastante cerca de lograrlo.

Porque todas las ensaladas de hojas verdes, tomates o demás frutas se pueden comer perfectamente sin cocción, aunque la idea de vivir sin cocinar los alimentos va en contra de la historia de la evolución humana: fue gracias al fuego que los hombres prehistóricos lograron desarrollar su cerebro y separarse de sus antepasados primitivos.

Sin embargo, como sucede en otros rubros gastronómicos, hoy se vive con cada vez más fuerza la tendencia a regresar a alimentarse con productos crudos, si bien la tendencia nació hace una década atrás. Incluso ayer, 28 de agosto, se celebró el Día internacional de la comida cruda.

Pero más allá de las clásicas ensaladas y frutas, hoy en día se abrió todo un mundo de posibilidades cada vez más variado con la germinación de verduras o la carne macerada (algunos sostienen que es un falso crudo). Además, existen versiones crudívoras de casi todas las recetas, permitiendo que la comida cruda se vaya convirtiendo en un estilo de vida.

Para Raúl Baki, chef del Cannibal Raw Bar, uno de los restaurantes especializados en productos crudos (está ubicado en Madrid, España), “no existe sabor igual al de los alimentos preparados en crudo, porque no se ve alterado y es verdaderamente puro“. En la carta de este particular establecimiento hay clásicos como el ceviche y el tiradito peruanos, el sushi japonés y el steak tartare francés.

Sin embargo, estos procesos de elaboración son mucho más complejos, porque la contaminación del pescado crudo es muy elevada, lo que obliga a los especialistas en comida cruda a extremar los recaudos.

A pesar de que los defensores de esta alimentación sostienen que comer los alimentos crudos evita que se pierdan sus nutrientes (cosa que sucede a menudo cuando son cocinados), la realidad también indica que no se puede seguir una dieta crudívora al 100%, porque hay nutrientes que necesitan del calor para ser absorbidos por el organismo. En todo caso, lo ideal para quienes quieran adoptar esta dieta, es reservar hasta un 80% para los alimentos crudos y el resto para carnes y pescados cocinados con calor.

¿Te tienta comer más alimentos crudos?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago