Noticias

Festival El Cine Cocina: una edición invadida por el food porn

Ante la inminente llegada de una nueva edición, consultamos a dos expertos sobre qué opinión les merecía este flamante género.

A preparar pupilas, servilleta y cuchillo, porque en los espacios de la Alianza Francesa, entre el 21 y el 25 de octubre se realizará la quinta edición de “El Cine Cocina”, festival de cine culinario que transmitirá películas de ficción y documentales, estrenos exclusivos, clásicos inolvidables, obras nacionales y películas del mundo entero donde la cocina es la protagonista, con entrada libre y gratuita.

Este evento confirma el crecimiento del género de la videofood o food porn, un fenómeno mundial que se da tanto en largometrajes como en documentales y series. Basta repasar la oferta de las plataformas de streaming para ver un abanico de propuestas que despiertan el apetito del espectador más estoico. Esto va de la mano con el “boom” mundial que tiene la enogastronomía, y es por eso que Cucinare consultó al crítico de cine y organizador del BAFICI, Javier Porta Fouz, acerca del porqué de la ascendente movida.

“No lo tengo muy claro, pero puedo ensayar algunas hipótesis”, cuenta el experto. “Pero te puedo decir que antes, la comida en el formato audiovisual daba pie para pasar una receta o era la excusa para mostrar una reunión. Ahora, sin embargo, nos enseñan a ver y a admirar; hay una estética que se justifica por sí misma. La concreción del deseo pasa por ver y no por consumir. Y a mi juicio las relaciones sociales tienen mucha relación con el nacimiento de este concepto, donde todo esta hecho para se visto”, concluye Porta Fouz.

Una visión complementaria y frustrante es la que aporta Tomás Linch, periodista, fotógrafo y editor de gastronomía: “Básicamente lo que muestran los medios de comunicación son experiencias aspiracionales, y cuanto más lejos esté el usuario de conseguirla, mejor funcionan a nivel masivo. Es lo que pasa con la pornografía culinaria, que no sólo pone a trabajar las glándulas salivales, sino que te genera una imposibilidad inmediata de conseguir esa experiencia (por lejanía y costo, e incluso si se tienen lo medios tampoco se puede acceder con facilidad), lo que genera una frustración y por ende un aumento del deseo. Te lo podría explicar mejor un psicólogo”, dice el experto.

Masoquismo culinario aparte, el festival se inaugurará con una película dedicada al argentino 3 estrellas Mauro Colagreco, chef-propietario de Mirazur (Francia). También se inaugurará un vernissage de la muestra de la artista culinaria francesa, Dorothée Selz, cuya obra comestible acompañará toda la semana del festival.

Se proyectará la película Ramen Heads, documental japonés sobre Osamu Tomita, el Rey del Ramen. En el documental Wasted!, varios chefs famosos, que incluye al célebre Anthony Bourdain, se reúnen para inventar nuevas formas de aprovechar los desperdicios alimenticios y volver a introducirlos en un círculo virtuoso.

Con La Quête d’Alain Ducasse, el público podrá descubrir los secretos de Alain Ducasse, uno de los más importantes chefs del siglo. Quienes también recorren el mundo son los ingredientes y las recetas, de la mano de inmigrantes, los platos se transforman con el documental Il Cibo Va, que transita la historia de la cocina italiana en América.

Además, proyectarán el cortometraje El Sentido del Cacao, de Jordi Roca, el documental The Heat, que muestra con franqueza que, frente a un entorno conservador y a veces hostil, las mujeres chefs deben redoblar su esfuerzo para alcanzar sus sueños. En Grand Cru, un poeta del nuevo mundo cambia de vida cuando se enamora de un viñedo en Borgoña, al que decide dedicarle su vida. Y la película de cierre del festival será Tegui: Un asunto de familia, acerca del establecimiento del importante chef argentino, Germán Martitegui.

¿Sos de ver este tipo de género?

Últimas noticias

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago