Noticias

Dos especialistas opinan sobre los riesgos de no comer carne

La actriz Marcela Kloosterboer, vegetariana, probó carne por error y volvió la pregunta de siempre: ¿se puede vivir sin comer carne?

Después de 30 años, Marcela Kloosterboer volvió a comer carne. Pero no porque quiso sino porque un mozo se equivocó en un restaurant de Miami y le sirvió una hamburguesa tradicional en lugar de la veggie que había pedido.

La noticia se viralizó a raíz del descargo de la actriz en las redes sociales, donde criticó al establecimiento por la falta de atención y, además, por “no hacerse cargo” de la falla.

Tras la crítica de Kloosterboer, volvió a dispararse en las redes un debate que surge cada tanto entre los usuarios: ¿se puede vivir sin comer carne? Los veganos contestan la pregunta sin dudarlo, y lo mismo hacen los vegetarianos, quienes son un poco más contemplativos con productos derivados del reino animal. En cambio, en la otra vereda se paran todos aquellos que no pueden vivir sin el bife nuestro de cada día, que todavía son muchos en nuestro país.

Consultados por Cucinare, dos especialistas contestaron la pregunta. “La carne es fuente de proteínas de alto valor biológico y hierro. Se podría reemplazar por vegetales, legumbres y cereales pero es necesario hacer una dieta muy prolija y muy bien hecha”, afirma la nutricionista Pamela Salvatori.

Y agrega a modo de advertencia: “Cumplir con las recomendaciones de hierro es difícil, sobre todo en mujeres en edad fértil (por la menstruación) y en mujeres embarazadas donde el requerimiento es mayor. Muchas veces es necesario suplementar con vitaminas y minerales (la vitamina B12 suele suplementarse en estos casos) para aquellas personas que hacen regímenes sin carne, ya que es difícil cumplir con los requerimientos. El hierro de las carnes se absorbe aproximadamente en un 40% y el de vegetales/legumbres en un 8%”.

En el mismo sentido opinó la nutricionista Yanina Feler: “Si bien yo no recomiendo que se saque este grupo de alimentos de la alimentación diaria, cada vez hay más evidencia científica de que se puede lograr si uno suplementa con vitamina B12, tanto en una dieta vegetariana como vegana, porque esta vitamina solo se obtiene naturalmente de las carnes rojas, pero también teniendo un control sobre los valores de hierro de las personas. Si bien el hierro se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, como las legumbres, coles y demás, el consumo de hierro controlado, en una persona que no come carne y, en caso necesario, suplementado, no habría problema. Pero siempre que se mantenga una dieta variada y controlada por un profesional”.

¿Qué hacés para reemplazar la carne en tu dieta?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

5 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

5 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

5 días ago