Noticias

Dos especialistas opinan sobre los riesgos de no comer carne

La actriz Marcela Kloosterboer, vegetariana, probó carne por error y volvió la pregunta de siempre: ¿se puede vivir sin comer carne?

Después de 30 años, Marcela Kloosterboer volvió a comer carne. Pero no porque quiso sino porque un mozo se equivocó en un restaurant de Miami y le sirvió una hamburguesa tradicional en lugar de la veggie que había pedido.

La noticia se viralizó a raíz del descargo de la actriz en las redes sociales, donde criticó al establecimiento por la falta de atención y, además, por “no hacerse cargo” de la falla.

Tras la crítica de Kloosterboer, volvió a dispararse en las redes un debate que surge cada tanto entre los usuarios: ¿se puede vivir sin comer carne? Los veganos contestan la pregunta sin dudarlo, y lo mismo hacen los vegetarianos, quienes son un poco más contemplativos con productos derivados del reino animal. En cambio, en la otra vereda se paran todos aquellos que no pueden vivir sin el bife nuestro de cada día, que todavía son muchos en nuestro país.

Consultados por Cucinare, dos especialistas contestaron la pregunta. “La carne es fuente de proteínas de alto valor biológico y hierro. Se podría reemplazar por vegetales, legumbres y cereales pero es necesario hacer una dieta muy prolija y muy bien hecha”, afirma la nutricionista Pamela Salvatori.

Y agrega a modo de advertencia: “Cumplir con las recomendaciones de hierro es difícil, sobre todo en mujeres en edad fértil (por la menstruación) y en mujeres embarazadas donde el requerimiento es mayor. Muchas veces es necesario suplementar con vitaminas y minerales (la vitamina B12 suele suplementarse en estos casos) para aquellas personas que hacen regímenes sin carne, ya que es difícil cumplir con los requerimientos. El hierro de las carnes se absorbe aproximadamente en un 40% y el de vegetales/legumbres en un 8%”.

En el mismo sentido opinó la nutricionista Yanina Feler: “Si bien yo no recomiendo que se saque este grupo de alimentos de la alimentación diaria, cada vez hay más evidencia científica de que se puede lograr si uno suplementa con vitamina B12, tanto en una dieta vegetariana como vegana, porque esta vitamina solo se obtiene naturalmente de las carnes rojas, pero también teniendo un control sobre los valores de hierro de las personas. Si bien el hierro se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, como las legumbres, coles y demás, el consumo de hierro controlado, en una persona que no come carne y, en caso necesario, suplementado, no habría problema. Pero siempre que se mantenga una dieta variada y controlada por un profesional”.

¿Qué hacés para reemplazar la carne en tu dieta?

Últimas noticias

El Encuentro Vermutero Latinoamericano vuelve a copar Montevideo: food trucks y shows en vivo

Segunda edición de Sur Vermut, un evento clave para los amantes de esta bebida tradicional…

2 horas ago

Se viene Pintó Bodegón, una semana para disfrutar de los platos clásicos de la cocina porteña con descuentos y promociones

Del 1 al 7 de septiembre, podés ahorrar un 30% para comer en los mejores…

2 horas ago

11 propuestas para probar carnes crudas en Buenos Aires: steak tartare, tiraditos y más

Son platos que requieren estrictos protocolos de seguridad alimentaria.

6 horas ago

El local porteño que ofrece la versión riojana de las clásicas empanadas de carne

Entramos en la cocina de El Gauchito para mostrarte el paso a paso de una…

1 día ago

Seleccionamos las mejores medialunas: una nueva entrega de Los Elegidos de Cucinare Explora

Elegimos 13 opciones en panaderías y bares del AMBA, una lista abierta para quienes quieran…

1 día ago

Casa Cavia celebra el whisky sour con tres versiones: origen del cóctel y cómo preparar este clásico en casa

El restaurante porteño ofrecerá hasta el 31 de agosto opciones para probar esta combinación del…

2 días ago