No hay duda que, en los últimos 10 años, el ejercicio, sobre todo el gimnasio y el running, se convirtieron en partes integrales de un estilo de vida saludable. Esta “saludable epidemia” generó un grupo demográfico centrado en un estilo de vida activo que presta especial atención al estado físico.
Según un estudio realizado por Eventbrite, los runners argentinos son un grupo en ascenso cuya edad oscila entre los 30 y los 49 años, de los cuales 53% son hombres y 47% mujeres.
Respecto de los gimnasios, la última encuesta realizada en el sector se hizo en 2016, y se contabilizaron 7.900 gimnasios y clubes deportivos en el país, a los que asistían alrededor de 2,8 millones de personas, que en aquel entonces representaban 6,4% de la población, lo que da un segmento de público más que interesante.
No hay estadísticas precisas en la Argentina, pero en 2018, en los Estados Unidos, entre los que hacen ejercicio 3 o más veces por semana, el 83% consumió barras de nutrición deportiva y el 71% compraba regularmente bebidas de nutrición deportiva, mientras que el 36% de todos los millennials tomaron un suplemento deportivo, frente al 22% de la población general.
Tanto runners como fans del fitness se preocupan especialmente por la alimentación. Cada uno tiene sus preferencias en función del desempeño individual, contextura y gustos pero, por lo general, suelen comer pastas y pan (las primeras antes de realizar un esfuerzo aeróbico), huevos, carnes magras, legumbres, yogures y frutas ricas en potasio como la banana. Es usual que renieguen del alcohol o lo reserven para salidas ocasionales. Además, cuando cocinan optan por cocciones cortas y muchos colores en el plato.
En cuanto a la alimentación previa a la actividad, en general los ejercicios de musculación requieren una combinación de proteínas y carbohidratos; mientras que aquellos que hacen una actividad predominantemente aeróbica y de larga duración requieren una mayor presencia de carbohidratos antes de la actividad. No agregar carbohidratos en la comida previa al ejercicio, siendo que éstos son el “combustible” del músculo es un error muy común de aquellos que hacen musculación.
Por eso, algunos de los platos recomendados pueden ser aquellos que incluyan pastas secas con salsas ligeras, risottos o arroces secos, melosos o caldosos, cortes vacunos a la plancha o la cacerola, como nalga, colita de cuadril, vacío o entraña, pollo al horno en distintas versiones siempre combinados con puré, recetas con huevo y papa, como tortillas o revuelto Gramajo, guisos de lentejas, habas, hummus o quínoa. Y, por supuesto, muchas frutas maduras y agua en cantidad.
¿Qué comes a la hora de hacer deporte?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…