Noticias

Fondue: secretos de una receta ideal para cuando llega el frío

Te contamos cómo tenés que hacer para que este plato de invierno te salga 10 puntos en casa.

El termómetro baja y aumentan las ganas de comer algo rico y suculento, como la fondue. Si no tenés lo utensilios para hacerla, pensá que la marmita o caquelón es una inversión para toda la vida y, en tiempos de confinamiento, la podés comprar online.

La fondue es originaria de Suiza, país que se caracteriza por sus montañas, sus inviernos nevados y una gran variedad de quesos. La tradicional (se la conoce como “savoyarde”) lleva tres clases de queso (gouda, gruyere y emmenthal; algunos reemplazan este último por raclette), y unas gotas de licor de guindas (kirsch) o vino blanco. El trío de quesos se derrite en una olla en la cocina, y luego se lleva a la marmita colocada sobre un mechero en el centro de la mesa.

Una vez que la fondue está lista, cada comensal tiene que agarrar un pincho, poner en la punta un trocito de pan previamente cortado y sumergirlo en el queso fundido. También se puede comer con champignones, embutidos, tortilla, cebollines… mucho tiene que ver la imaginación y el gusto de cada uno. El placer que da comer este plato en casa durante el invierno es tan grande como la buena onda que genera.

Pero llegaran a faltar estos ingredientes o si uno tiene preferencias carnívoras, se puede preparar la fondue bourguignonne que, en lugar de queso y pan, lleva aceite y carne vacuna, y se adereza con distintas salsas.

En este caso, hay que calentar el aceite de girasol o mezcla en la olla y cuando está listo se lleva a la marmita (te das cuenta porque tirás un pedacito de pan y se dora en menos de un minuto). Al igual que la fondue de queso, no es para comer solo, así que conviene reunir a la familia alrededor de la olla, de forma que vayan sumergiendo los pinchos con las piezas de carne vacuna del tamaño de un bocado, preferentemente de un corte trasero, que sea magro y tierno, dentro del aceite. El resultado es un verdadero manjar: el trozo de carne queda jugoso por dentro pero crocante y dorado por fuera.

El vino no puede faltar, como un buen cabernet sauvignon con la fondue de carne y un blanco seco (quizás un chardonnay) con la de queso. Conviene tomarse un tiempo ya que este plato acostumbra a comerse despacio.

¿Alguna vez hiciste una fondue en casa?

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

15 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

15 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

20 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago