Noticias

Congelados: consejos para saber elegir los alimentos bajo cero

No todos los productos de este tipo son sinónimo de comidas poco saludables. Con estos tips vas a evitar los más artificiales.

Las góndolas de congelados que se encuentran en los supermercados son fundamentales para algunos y completamente prescindibles para otros. Allí se encuentra un universo de productos que el consumidor puede elegir, aunque por definición, no todos son iguales.

Los congelados de vegetales, como el brócoli, las espinacas o las arvejas, por lo general no entrañan ningún riesgo, pero hay otros sobre los que conviene poner un manto de duda, y si se puede evitar comprarlos, tanto mejor. Algunos de estos son:

#1. Rebozados. Conviene mirar la etiqueta; tienen conservantes, exceso de sal y grasas, y en ocasiones azúcares añadidos. Encima muchos están pensados para los chicos, ya sean de pescado, papa o pollo. Mejor no.

#2. Papas fritas. Suelen venir cubiertas de almidón modificado; son un ultraprocesado por excelencia. Como dice Michael Pollan, si en la etiqueta figuran más de tres ingredientes, hay que empezar a sospechar. Y estas suelen tener aditivos y leudantes. ¿Por qué no hacerlas en casa?

#3. Palitos de mar. Estuvieron de moda durante la década de 1980. Hay varias marcas en el mercado y están elaboradas con lo que los pesqueros no aprovechan. Tienen colorantes y saborizantes artificiales.

#4. Arrolladitos chinos. Son muy ricos y tradicionales, ya sea que estén hechos de una pasta de harina de trigo o de arroz, rellenos de juliana de verdura (primavera), o carne. No son malos de por sí; de hecho, son buenos cuando uno los hace en casa, pero comprados en góndola, sucede lo mismo que con los otros ultraprocesados: suelen tener aditivos y conservantes que conviene evitar.

#5. Milanesas de soja. Las venden como un alimento saludable, rico en fibra y de bajo contenido calórico, pero vienen rebozadas y es sabido que la soja requiere de una elevada cantidad de pesticida.

¿Qué alimentos congelados no consumirías?

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

6 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

10 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

1 día ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

1 día ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

1 día ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

2 días ago