Noticias

Cocineros que se convierten en marcas, una tendencia que se profundiza con la pandemia

Los chefs de alto perfil lanzan productos con su nombre o su sello, un camino que también tiene exponentes en la Argentina.

Entre las secuelas insospechadas que trajo la pandemia, están las nuevas líneas de alimentos con la marca de reconocidos cocineros. Porque si bien la mayoría de ellos usaba su nombre solo para colgarlo de la marquesina de su negocio o al pie del menú, el ingenio y la necesidad los llevó a desarrollar negocios paralelos al oficio de los fuegos.

A nivel mundial, se ve un crecimiento de, por ejemplo, salsas de marca, adobos, mezclas de especias, kits de comida y platos congelados o envasados al vacío que, si bien actuaron como salvavidas para superar una coyuntura adversa, resultaron una interesante línea de negocios.  No es algo disruptivo porque ya hay “vacas sagradas” que, como Wolfgang Puck, explotan su nombre, pero la pandemia logró democratizar esta modalidad.

En los Estados Unidos, por ejemplo, existe una lista creciente lista de marcas minoristas y de venta directa que fueron lanzadas en 2020 con los nombres de cocineros famosos, como Stephanie Izard, David Chang y Eric Rivera, entre otros. Varios restaurants de Texas aceptaron desarrollar y distribuir kits de comida para llevar a casa de renombrados chefs locales.

¿Y en la Argentina? Sin duda que El Gato Dumas y Donato de Santis fueron pioneros, pero hoy hay cocineros de porte como Diego Gera, que también lanzó sus propios productos; el suizo-argentino, chef ejecutivo del Yacht Club Puerto Madero, aprovechó para crear Abreconservas, su propia marca de conservas de gran calidad, en frasco de vidrio y con tapa axial, que incluye productos como locro, lentejas y boeuf bourguignon, además de salsas como la bolognesa.

Por su parte, Nicolás Díaz Martini, ex Sucre, docente de la Escuela del Gato Dumas y actual chef ejecutivo de la Estancia Villa María, puso quinta a fondo a Fuego, su línea de condimentos y especias premium, que incluyen chutneys, limones confitados, lemon pepper, sales varias, relish de pepinos y salsas picantes, entre otras delicatessen.

Pero el arquetipo quizás sea Gastón Riveira, factótum de La Cabrera, quién sufrió el embate del covid como pocos en el rubro. Sin embargo, Riveira aprovechó para abrir Gastón Riveira Tienda, un sitio donde comercializa desde sus selectos cortes de carne, conservas de la casa, hasta ahumadores y set de parrilla.

También Roberto Petersen se ha lanzado con sus pizzas congeladas Zën de la mano de su hijo Mateo, otro emprendimiento con el sello de un cocinero consagrado.

¿Qué te parece la iniciativa comercial de estos cocineros?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago