Noticias

Tapeo modo Sputnik: todo sobre las zakuski, los platos elegidos por los rusos para abrir sus comidas

En la otra parte del mundo, las comidas se inician con una original selección de ricos y sencillos platos. Te contamos cuáles son.

Buñuelos de acelga, lengua a la vinagreta, revuelto Gramajo, mayonesa de ave… Estas son algunas de las entradas típicas que se comen en la Argentina, infaltables en cualquier hogar donde aún cocine una abuela, o en un bodegón que se precie de tal.

Pero no todas las etnias tienen los mismos gustos y costumbres. Es por eso que desde Cucinare te contamos acerca de los zakuski, los abrebocas que se acostumbra comer en un lugar tan distante como Rusia.

En nuestro país es un término apenas conocido, pero si uno va a Francia, cuna de la gastronomía, todo el mundo sabe de qué se trata. Es que los emigrados rusos que escaparon de la Revolución Soviética, llevaron sus costumbres culinarias a la Ciudad Luz, y allí se pusieron de moda.

Estos entremeses son muy variados y difieren según la región; de hecho, los hay fríos y calientes, cocidos, en salazón, encurtidos, macerados, crudos, secos y ahumados. Además, durante el siglo XIX, se agregaron aún más, en especial por la influencia francesa que permeó la alta cultura rusa, así que aparecieron platos como huevos rellenos, hígado de aves, terrinas, foie gras y pan de brioche.

Entre los zakuski más populares se pueden mencionar el caviar (antes algo muy accesible al vulgo), tomates aderezados o rellenos, hongos en distintas preparaciones, anchoa en salmuera y boquerones, remolacha, jamón prensado, lengua escarlata, huevos con eneldo, arenques, esturión ahumado, lamprea, cangrejo, ensaladas varias elaboradas con hortalizas de temporada, buñuelos rellenos de cebolla y perejil, pierogui (un tipo de pasta rellena), trocitos de queso frito llamados tvorojniki, y muchos más.

Al igual que los españoles con las tapas, es costumbre que estos zakuski se coman de parado, acompañados de sendas rodajas de pan negro, alternado con la gente, mientras se riegan con un vasito de vodka bien frío o, en su defecto, con un poco de kvas, bebida fermentada a partir del pan, sumamente refrescante. Y es en Pascua cuando los rusos “tiran la casa por la ventana” y preparan largas mesas con todo tipo de entremeses, y se visitan unos a otros hasta acabar completamente saciados de comida y bebida.

¿Habías escuchado hablar de los zakuski?

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

10 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago